Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Temporada de huracanes 2025: Estos son los posibles escenarios para su llegada

La temporada de huracanes 2025 está a unos meses de llegar, por ello es importante comenzar a revisar lo que se espera para este año en México.

De acuerdo con José Martín Cortés, meteorólogo de Meteored, las condiciones meteorológicas pueden ser benéficas en la temporada de lluvias y ciclones tropicales de este año en México, esto si se es totalmente dependiente de la fase Neutra o la presencia del fenómeno de "La Niña".

Según el meteorólogo, la reciente actualización de los modelos dinámicos y estadísticos indican que "La Niña" seguirá presente al inicio de la primavera, entre marzo con 90 % de probabilidad y disminuyendo al 60 % en abril, debilitándose para cambiar a Neutro de abril a mayo para mantenerse en todo el verano con un 70 % probable.

El comportamiento de los ciclones es evidencia de la fase neutra que normaliza las condiciones meteorológicas, además, si se comporta un poco menos activo el Pacífico y más activo el Atlántico, es señal de que "La Niña" podría no tardar en retornar y que el mar estaría más frío de lo habitual, señala José Martín Cortés.

En cuanto a las lluvias, según las previsiones de Meteored, se comportarían como normalmente se dan, iniciando a tiempo o incluso antes en el mes de mayo. Se mantendrían de junio a julio con lluvias abundantes, disminuyendo por la Canícula de julio a agosto y teniendo un repunte de agosto a octubre por ciclones, ondas y monzón más activos.

Se espera que para marzo, se tengan más detalles de la previsión de lluvias para los próximos meses. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes