Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Detectan casos de nepotismo e influyentismo en 2023 que no fueron aclarados por el TEPJF

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó casos de nepotismo, pagos en exceso e influyentismo que no fueron aclarados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) durante la revisión de la cuenta pública del año 2023. 

De acuerdo con el dictamen de la ASF, el Tribunal debe actualizar los reglamentos, manuales y acuerdos para adquirir bienes o servicios y aclarar el gasto de casi 250 mil pesos en boletos de avión. 

El órgano revisor identificó que tres prestadores de servicios profesionales “proporcionaron sus servicios en áreas administrativas del TEPJF en las que también se encuentran adscritos tres servidores públicos con los que mantienen un parentesco de hermanos”, señaló la Auditoría; “no se proporcionaron los boletos aéreos electrónicos por un monto de 249 mil 500 pesos”. 

Durante la revisión, la ASF identificó a Noé Valerio Hernández, quien estuvo adscrito a la ponencia de uno de los magistrados electorales, sin precisar cuál, del 16 de octubre de 2022 al 14 de octubre de 2023, quien posteriormente, en febrero de 2024, se incorporó a la empresa NCS Construcciones, S. A. de C.V., con el cargo de Comisario. 

Dicha empresa obtuvo dos contratos durante el año 2023, época en la que Valerio Hernández trabajó para el Tribunal, para realizar trabajos de obra pública en las salas regionales de Guadalajara, Jalisco y Xalapa, Veracruz, por un total de 3 millones 382 mil pesos. 

Proceso realizó una búsqueda en los registros del TEPJF donde Noé Valerio Hernández aparece en el directorio como técnico operativo adscrito a la Dirección General de Recursos Humanos. 

La Auditoría describió también que durante 2023 el TEPJF adquirió 770 equipos de cómputo con dos empresas que los cotizaron con un costo entre 48.8 y 66.8% mayor al que propusieron durante el procedimiento de licitación pública. 

“El modelo de dichos equipos era el mismo, los cual contribuyó a que el presupuesto base resultara alto, y a la postre permitió adquirir más laptops de las que se tenían contempladas para el citado proyecto; al solicitar evidencia de la baja de los equipos que serían sustituidos dada su obsolescencia tecnológica, se informó que estos se enviaron a áreas que tenían un déficit de equipos, razón por la cual se considera que no se cumplió con la justificación que sirvió como base para la autorización de los citados equipos. 

“Además de que, de las visitas de verificación física realizadas a 205 de los 770 equipos en comento se identificó que 48 de los equipos no habían sido asignados y 20 se devolvieron a la Sala Superior para subsanar posibles eventualidades durante el proceso electoral”, añadió el organismo. 

La Auditoría revisó 2 mil 778 millones 110 mil 500 pesos ejercidos por el TEPJF durante 2023, es decir, el 93% del presupuesto total que le fue asignado para dicho ejercicio fiscal. 

Así, detectó que en cuatro contratos relacionados con tecnologías de la información hubo deficiencias en la planeación, implementación y administración de soluciones. 

“Falta de documentación de planes detallados, pruebas funcionales, ajustes, simulaciones de incidentes y validaciones críticas, entre otras”, refirió.  

Consultado por Proceso, el TEPJF refirió que no ha sido notificado oficialmente por la ASF de las observaciones, pese a que el dictamen se emitió el 6 de febrero, fecha de conclusión de los trabajos de auditoría. 

“El TEPJF revisará lo referente al ejercicio de recursos público de 2023 y hará de conocimiento a la ASF el soporte documental de lo ocurrido en ese año”, señaló. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes