Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Dos exelementos de la Fuerza Civil de Veracruz fueron sentenciados a 80 años de cárcel por secuestro agravado

Veracruz.- Dos exelementos de la Fuerza Civil de Veracruz fueron sentenciados a 80 años de prisión como presuntos responsables del delito de secuestro agravado.

La Unidad Especializada de Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que logró la sentencia condenatoria en contra de Luis Ángel "N" y Alan René "N" en agravio de dos mujeres identificadas con las iniciales L.R.H. e Y.R.R.

El organismo recordó que el 23 de octubre de 2019, los elementos policiacos ingresaron a la vivienda de ambas, ubicada en la comunidad El Chote del municipio de Papantla, donde las privaron de su libertad y despojaron de joyas.

Dos días después de esta acción, el 25 de octubre del mismo año, los cuerpos sin vida de las víctimas fueron hallados al interior de un lote baldío en Papantla, municipio enclavado al norte de la entidad.

"Además de dictar sentencia, el juez estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral J/09/2024", dictó la FGE en un documento.

El 3 de diciembre de este año, siete personas, entre ellas cinco expolicías municipales de Álamo Temapache, también al norte de Veracruz, recibieron sentencia por 48 años de prisión por su presunta participación en la desaparición del exalcalde de Tepetzintla, Crescencio Vera Vidal, ocurrida el 21 de marzo de 2021.

Los presuntos implicados son Alfonso “N”, Gilberto “N”, Rolando “N”, Noé “N”, Francisco “N”, Villaruel “N” y Bayardo “N”, por ser responsables del delito de desaparición forzada de personas.

El 4 de julio, también de este año, dos expolicías de Tierra Blanca, municipio de la Cuenca del Papaloapan, fueron sentenciados al ser encontrados culpables de haber cometido el delito de desaparición forzada de personas, en 2021, cuando se encontraban en funciones.

La Fiscalía General del Estado reveló que a Zeferino "N", y Dámaso "N" les dictaron 40 y 20 años de prisión respectivamente por el delito antes mencionado, en agravio de dos personas de identidad reservada.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes