Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum, AMLO, Norma Piña, Prisca Awiti y Marco Verde, entre los personajes que marcaron a México este 2024

EFE.- La presidenta Claudia Sheinbaum y otras mexicanas que rompieron techos de cristal, así como el ahora exmandatario Andrés Manuel López Obrador y su hómonimo hijo, además de deportistas como Marco Verde o el cantante Peso Pluma, fueron protagonistas de México este año que concluye.

Estos son los 10 personajes que marcaron el 2024 en México

1. Claudia Sheinbaum (política)

La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México logró convertirse en la primera mujer presidenta del país.

Sheinbaum, quien durante su campaña propuso justicia social, igualdad de género, mantener la lucha contra la corrupción y un enfoque inclusivo y progresista, se impuso con casi 36 millones de votos.

2. Peso Pluma (cantante)

El cantante de corridos tumbados se consolidó este año como uno de los artistas más importantes de la música latina al presentar este 2024 su álbum "Éxodo", lo que le catapultó al mercado musical global.

Fue nominado a los Premios Grammy 2024 y defendió su lugar como uno de los cantantes más innovadores de la música mexicana en la actualidad.

3. Marco Verde (boxeador)

El mexicano se adjudicó la primera medalla de plata para México en boxeo en unos Juegos Olímpicos en los últimos 40 años. Verde se midió en los juegos de París contra el uzbeco Asadkhuja Muydinkhujaev en tres rounds, en una pelea pareja y complicada, frente al que cayó por decisión unánime.

4. Prisca Awiti (judoca)

La judoca mexicana logró una inédita medalla para México en París 2024, al lograr la plata en los -63 kilogramos ante la eslovaca Andreja Leski.

A sus 28 años, Awiti, de padre keniano y madre mexicana, le dio a México la segunda de las  cinco medallas que el país logró en la justa veraniega de París.

5. Andrés Manuel López Obrador (político)

El expresidente mexicano dejó el poder el 1 de octubre. En febrero, durante los últimos meses de su mandato, envió al Congreso un paquete de polémicas reformas constitucionales, algunas aprobadas el último mes de su gestión, donde destacó la del Poder Judicial, que permite, entre otras cosas, la elección de jueces y magistrados por voto popular.

Dejó pendiente cumplir compromisos como salud pública universal, la operación total del Tren Maya, la reducción de homicidios en el país, la verdad del caso Ayotzinapa, el funcionamiento de la refinería de Dos Bocas, entre otras problemáticas.

6. Regina García Cuéllar (empresaria)

Por primera vez en su historia, la Asociación de Bancos de México (ABM) eligió a una mujer como su directora.

García Cuéllar sustituyó a Juan Carlos Jiménez Rojas, quien en mayo pasado dejó el cargo que desempeñó durante 19 años.

La empresaria ha exaltado el papel de las mujeres en el sector financiero, donde ella suma más de 25 años de experiencia, en empresas como IZZI Telecom, Citibanamex, Petróleos Mexicanos (Pemex), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

7. Omar García Harfuch (político)

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) encabeza la estrategia de seguridad de la actual Administración y la lucha contra el crimen organizado, especialmente en Sinaloa, donde se ha intensificado la pugna entre carteles tras la detención de Ismael "El Mayo" Zambada en Estados Unidos en julio pasado.

8. Norma Piña (ministra)

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se ha convertido en una defensora del Poder Judicial al criticar abiertamente la reforma que avala la elección de jueces y ministros por voto popular, además de denunciar los ataques y amenazas que sufrieron los ministros que se oponían a dicha modificación a la Constitución.

En octubre pasado, como forma de protesta contra la reforma, se unió a la renuncia de ocho de los once ministros del Supremo.

9. Xóchitl Gálvez (política)

La excandidata presidencial perdió las elecciones de junio pasado ante Sheinbaum, pese a tener el apoyo de diversos intelectuales y científicos.

Tras su derrota, la también empresaria ha alzado la voz en contra de propuestas de reforma como la del Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos, aunque sin tener mucho éxito.

10. Andrés Manuel López Beltrán (político)

El segundo hijo de Andrés Manuel López Obrador se convirtió este año en el secretario general del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) fundado por su padre y prometió perpetuar su legado en la política pese a no tener mayor experiencia en el rubro.

"Andy", como es conocido, estará a cargo del Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio Verdadero, constituido con las afiliaciones de los militantes; él deberá organizar, resguardar y depurar el mismo. 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes