Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Crisis bilateral, secuestros y "precedente peligroso": las alertas de 'El Mayo' Zambada a México

Ismael 'El Mayo' Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, alertó sobre la posibilidad de que ocurra un "colapso" en las relaciones entre México y EE.UU., si no ocurre su repatriación.

El Consulado General de México en Nueva York tiene en su poder, desde el jueves, la petición formal de repatriación, citada este viernes por el diario local Reforma, en la cual el narcotraficante exige al Ejecutivo que realice los trámites para su regreso.

La información fue confirmada también por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su acostumbrada conferencia de prensa mañanera. "Más allá de la persona y sus delitos, porque esa es otra cosa, el asunto es cómo se da esta detención, entonces el fiscal tiene ya una carpeta abierta en este sentido", indicó la mandataria.

En la carta, el capo hace énfasis en la necesidad de que México interceda en el caso, "a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral" con EE.UU., en vista de "la irregular e ilegal manera" en la que fue puesto a disposición de las autoridades estadounidenses.

Polémico operativo

En julio de 2024, Zambada dijo haber sido engañado por Joaquín Guzmán López, hijo del capo Joaquín 'el Chapo' Guzmán, quien lo habría secuestrado en Culiacán para luego entregarlo en Texas a autoridades estadounidenses, que lo aprisionaron en Nueva York.

Zambada afronta cargos en EE.UU. por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros. El operativo para su captura desató en su momento una polémica con el anterior gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que no fue informado del despliegue en el que habrían participado funcionarios estadounidenses.

Tanto López Obrador como la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, han acusado a Washington de no entregar toda la información relativa a este caso y de ser responsable de la oleada de violencia que padece Sinaloa desde que 'El Mayo' fue capturado.

"Secuestros transfronterizos"

En su carta, 'El Mayo' advierte que con los antecedentes de su caso, cualquier ciudadano mexicano, incluidos funcionarios, podrían padecer "secuestros transfronterizos" y ser trasladados ilegalmente al país vecino.

"EE.UU. carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte", asevera. Y, en esa línea, agrega: "Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda".

La misiva fue entregada el mismo día que el Departamento de Estado oficializó la denominación de ocho grupos criminales, entre ellos seis cárteles mexicanos, como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes