Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canciones, lágrimas y flores: México despide a Paquita la del Barrio, la 'diva del despecho' (videos)

Entre lágrimas, canciones y flores, los mexicanos despidieron este viernes a la emblemática cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, quien falleció el pasado lunes, a los 77 años, en su casa, en Veracruz.

El trayecto de las cenizas de la llamada 'Diva del despecho', que cumpliría en abril 78 años, se inició en Paseo La Reforma, la avenida más icónica de la capital mexicana, luego de que el cortejo fúnebre saliera de una funeraria en la colonia Juárez, en Ciudad de México.

El sentido recorrido de la caravana fúnebre, acompañada por miles de personas que coreaban sus canciones y la vitoreaban, llegó a la Plaza Garibaldi, ubicada en el centro histórico y conocida porque allí se congregan mariachis y grupos de música tradicional.

Mientras los allegados y músicos rodeaban el arca funeraria con la figura de una mariposa azul en su interior, se escuchaban reconocidos temas de despedida como 'Amor eterno', compuesta por el también fallecido Juan Gabriel, y 'La Golondrina', de Narciso Serradell.

Una despedida en su colonia

Posteriormente, la parada de los restos de la intérprete universal de 'Rata de dos patas', 'Cheque en blanco' y 'Tres veces te engañé' se hizo a las afueras del Mercado Martínez de la Torre, en la colonia Guerrero, localidad donde la 'Reina del pueblo' inició su carrera artística.

El trayecto culmina en 'Casa Paquita', su restaurante en la colonia de Guerrero, donde se oficiará una ceremonia religiosa en su honor, con sus allegados, amigos y medios de comunicación.

A las afueras del local se encuentran sus fieles fanáticos que esperan sus restos para darles el último adiós.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes