Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Precios del petróleo caen ante incertidumbre sobre suministro

Los precios del petróleo cayeron el viernes, lastrados por la ausencia de grandes interrupciones del suministro tras los ataques ucranianos contra infraestructuras rusas y la expectativa de los inversionistas de que Estados Unidos levante las sanciones contra Moscú.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en abril bajó 2.68%, hasta 74.43 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en el mismo mes, que se utiliza por primera vez como contrato de referencia, bajó 2.99%, hasta 70.40 dólares.

Los precios bajaron porque "no ha habido nuevos ataques ucranianos" contra el sector energético ruso y "el Consorcio del Oleoducto del Caspio (CPC) parece funcionar sin interrupción" a pesar de las preocupaciones de los operadores, declaró a la AFP John Kilduff, de Again Capital.

Según un comunicado de Transneft, el operador del CPC, siete drones explosivos atacaron el lunes infraestructuras del oleoducto, que transporta crudo de Kazajistán a Europa a través de Rusia y el mar Negro.

Como consecuencia de los daños causados por el ataque, Transneft declaró el martes que esperaba que el volumen de petróleo bombeado desde Kazajistán cayera "alrededor de un 30%" durante unos dos meses.

Sin embargo, el operador aseguró el viernes que "el transporte de crudo (...) se está asegurando sorteando la estación de bombeo que ha quedado fuera de servicio" y que la carga de buques "en la terminal marítima está actualmente en marcha en condiciones normales de funcionamiento".

Además, "es sólo cuestión de tiempo para que Trump levante las sanciones (estadounidenses) contra Rusia" en el marco de las negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania, según Arne Lohmann Rasmussen, analista de Global Risk Management.

 

Con información de: El economista.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes