Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Inicia la impresión de más de 602 millones de boletas para la elección judicial

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Los Talleres Gráficos de México iniciaron hoy la impresión de las 602 millones 387 mil boletas que se distribuirán para la elección judicial del próximo 1 de junio; las primeras en imprimirse serán las de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuyas listas definitivas de candidatos fueron aprobadas ayer por el Instituto Nacional Electoral (INE). 

En fechas posteriores se enviarán a imprimir las boletas para salas regionales del TEPJF, para el Tribunal de Disciplina Judicial, para las magistraturas de circuito y para los juzgados de distrito, cuyas listas de candidaturas siguen en evaluación en el INE. 

Con el arranque de la impresión se cierra un capítulo en el atropellado camino de la elección judicial, marcado por las dificultades en establecer un marco geográfico adecuado para elegir jueces, por las críticas a los procesos de selección de candidaturas –lo que llevó a un enfrentamiento entre el TEPJF y el resto del Poder Judicial– y por el propio diseño de las boletas. 

La polémica más reciente se resolvió ayer, con la decisión del TEPJF de desechar un último intento de Lenia Batres Guadarrama para obligar al INE a agregar el apodo “ministra del pueblo” a su nombre en la boleta. 

El día de la elección, cada votante recibirá seis boletas de distintos colores –dependiendo el cargo–, con decenas de nombres en ellas, y tendrá que anotar los números que corresponden a los candidatos de su elección. 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

 Se le fue el audio en plena tómbola al TSJ

Esta tarde se les fue el audio por cuestiones técnicas al Comité de Evaluación del Poder Judicial mientras sorteaba los listados a jueces y magistrados 

El comité, que al parecer tuvo como coordinación a Francisco Fierro dio como  justificación  una  disculpa y que "queda ante notario" como supervisor del proceso de tómbola.

Francisco Fierro, reconoció el error y confirmó que quedó asentado ante representante de la notaría 23, mencionando como representante a la Lic. Verónica De las Rosas Flores.

Notas recientes