-Los dejaron sin defensa legal
-Morena, súper encampañados
-Se le calentó la casa a Loya
-Netflix y las molestias locales
-Mazatlán ya no es nuestra playa
-Marco y los programas sociales
CONSUMADA ESTÁ, Y bajo cuestionamiento, la legitimidad del proceso de candidaturas a la elección de jueces y magistrados, pues a todas y cada una de las impugnaciones les van a dar “palo”, y no precisamente el Tribunal Estatal Electoral, que podrá decir misa, que repongan a aspirantes y que los incluyan en las listas, ¡ah!, y ni mucho menos porque se haya realizado la insaculación de las candidaturas…
RESULTA QUE LOS Comités de Evaluación son la espada de dos filos de este proceso que instauró el régimen de la 4T y contra los cuales no hay ningún amparo ni juicio de protección de los derechos ciudadanos que puedan hacerles “cosquillas”…
EN CHIHUAHUA, ASÍ COMO a nivel federal, los Comités de Evaluación han quedado desintegrados, ya cumplieron con su papel político, y de acuerdo a la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, cualquier recurso o impugnación será desechado porque “ya no existen los comités”, así que ya no hay cómo reponer el proceso. De ese tamaño el atropello a la legitimidad de un proceso de tómbolas…
HABRÁ QUE ESTAR muy atentos sobre la resolución de candidaturas de magistrados y jueces que enviará el Congreso del Estado al IEE…
EN LOS TRES Comités de Evaluación, para las magistraturas del Tribunal de Disciplina, aparecen como propuestas de candidatos Francisco Javier Acosta Molina, Nancy Josefina Escárcega Valenzuela, Ana Gabriela Holguín Castruita, Elva Victoria Mata Carrasco y Alfonso Cardona Granados…
EN DOS DE los comités repiten como candidatos Carlos Daniel Ponce Chacón, Adrián Lozano Herrera, Luis Daniel Meza González, Yadira Aneth Gramer Quiñónez, Sahara Gabriela Cárdenas Fernández, Jazmín Yadira Alanís Reza, Socorro Olivia Porras Armendáriz, Flor Karina Cuevas Vázquez, Idalin Ruiz Anchondo, Luisa Fernanda Márquez, Jorge Rubén Tarango Mancinas y Paul Daniel Moriel…
LOS QUE APARECEN con única mención en alguno de los tres comités de los que pasaron a candidatos son Albertina Leyer Carbajal, Ana María Olivas Rascón, Ivonne Coello Muñoz, Jana Iki Kortricht Rodríguez, Rodolfo Sandoval Peña, Salvador Orozco Pérez, Víctor Humberto Gutiérrez Sotelo, Luis Daniel Meza González y Jazmín Yadira Alanos Reza…
PARECE QUE, EN la mayoría de los virtuales candidatos a la elección 2025 para el Tribunal de Disciplina, son afines o cercanos al PAN, pues según dicen que al parecer Morena no operó mucho para lograr llegar con un espacio, ni por el hecho de que hubo gente identificada con Ariadna Montiel, a quienes excluyeron en el mismo Comité del Congreso del Estado…
*****
ESO SÌ, LOS de Morena andan muy “encampañados” con sus programas del Bienestar, y no se diga con la estrategia de atención a los paisanos del programa llamado “México te abraza”, la Beca “Rita Cetina” o la “Clínica es Nuestra”, que proyecta a personajes como Ariadna Montiel y Mayra Chávez, que son mencionadas para la gubernatura…
DEL GRUPO DE diputados locales que comanda Cuauhtémoc Estrada, han intensificado la promoción de estas dos funcionarias federales de la 4T para la gubernatura del estado, so pretexto de los programas sociales, tanto así que, ahora vemos a Jael Argüelles, Herminia Gómez y Brenda Ríos en Juárez, junto a la súper delegada Mayra Chávez, y andan “encampañadas” promoviendo al régimen de la 4T en reuniones en las colonias de Juárez para informarles, según esto, de primera mano. Ojo, porque no están al tanteo, andan por distritos…
NO SE DIGA también de los otros mencionados para el 2027, como la senadora Andrea Chávez, quien anunció en redes sociales su presencia en Guadalupe y Calvo. No dijo que le acompañaría García Harfuch a una de las zonas de mayor violencia, que actualmente gobierna Morena, o si se dejaría ver la alcaldesa, porque desde que son gobierno la violencia se ha incrementado, al grado de que el Congreso del Estado solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum que se declare en estado de emergencia por el “narcoterrorismo”…
EL OTRO TIRADOR a la gubernatura, Juan Carlos Loera, “pegó el grito en el cielo”, y dijo que es inconcebible que Rosario Piedra haya nombrado a la exregidora del PRI, Zuri Sadday Medina Reyes, como representante nacional de la Comisión Nacional de Derechos Humanos en Ciudad Juárez. A lo mejor, citan morenistas, el senador esperaba que el nombramiento fuera para su tío Gustavo de la Rosa...
JUAN CARLOS LOERA reveló que a los senadores de Morena les costó un esfuerzo superlativo y unidad para sostener a Rosario Piedra, bueno, a excepción de Javier Corral, quien siempre mantuvo "su voto de conciencia" contra la reelección de la actual titular de la CNDH. El grupo de Adán Augusto López se sigue viendo como contras a la presidenta Claudia Sheinbaum desde la campaña de las “corcholatas”…
CURIOSO ES QUE a Zuri Sadday Medina Reyes no se le identifica ni con el grupo de Andrea Chávez, Juan Carlos Loera, Ariadna Montiel, Mayra Chávez o Cruz Pérez Cuéllar; entonces, no queda más que tiempo al tiempo...
*****
COMO SE HABÍA anticipado en este espacio, las cosas se le calentaron al secretario de Seguridad, Gilberto Loya, tras el homicidio del comandante Víctor Hugo Sosa, además de uno que otro “detallito” que ha salido a la luz, pues para él esta semana no fue nada fácil, y es que, ante tanto reclamo y supuestas malas acciones, es que la gobernadora Maru Campos ya no pudo y le “llamó fuertemente la atención”…
TRASCENDIÓ QUE NO sólo fue el “descuido” de la seguridad en el estado, sino que también está el reclamo de que cada día 20 de cada mes tienen que aportar para “la carnita asada”, una acción que los empleados, jefes y todo el personal de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, según dicen, ya no toleran, pues desconocen a dónde se va dicho recurso o qué fines pueda tener…
Y ES QUE, se dice, la que recibe el dinero de las “carnitas asadas” es Rosa Isela Gaytán, quien está como subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito en la SSPE, que de paso, nadie sabe qué es lo que realmente hace…
POR LO PRONTO, los cambios en esta corporación serán inminentes y se verán, dicen, si no es que ya comenzaron, con el despido de varios titulares, para empezar con la verificación de si cumplieron con los objetivos de la secretaría y con las indicaciones dadas por la gobernadora desde el inicio de su administración…
TODO ESTO DA a especulaciones de que posiblemente se le cayó la candidatura -a cualquier puesto de elección popular- que buscaba Gilberto Loya…
*****
LUEGO DE QUE anunciara Claudia Sheinbaum la inversión de la plataforma de Netflix en nuestro país, que será de mil millones de dólares, para producir series y películas en México durante el trienio 2025-2028, esto ha causado molestia y malestar con la imagen de algunos funcionarios, ya sean nacionales o estatales…
RECIENTEMENTE SE DIO a conocer el lanzamiento de la serie “Celda 211”, que es una mezcla de realidad y ficción, una adaptación de la novela homónima, en la cual se revive uno de los episodios más oscuros del país. Recordemos que en un inicio se publicó el libro con el mismo nombre, donde un funcionario de prisiones que visita una cárcel en Sevilla, sufre un accidente…
SIN EMBARGO, EN esta nueva adaptación que hizo la plataforma de streaming se enlaza lo ocurrido el pasado 1 de enero del 2023 en el Centro Penitenciario de Ciudad Juárez, donde se dieron a la fuga cerca de 30 personas privadas de la libertad, lideradas por el criminal Ernesto Piñón de la Cruz (a) ‘El Neto’, además de la muerte de 11 custodios…
DICHA ADAPTACIÓN, SE dice, causó molestia a la gobernadora Maru Campos por la imagen que le dieron, interpretada por la actriz Karina Gidi, pero no sólo a ella, sino también a Gilberto Loya, secretario de Seguridad Pública Estatal, en una serie mexicana dirigida por Jaime Reynoso y Gerardo Naranjo, protagonizada por Diego Calva, Karen Sandoval, Ana Sofía Gatica y Alejandro Puente…
*****
PUES PARECE SER que uno de los destinos turísticos más buscados de los chihuahuenses dejó de serlo, ya que las agencias de viajes han resentido que en los últimos meses del 2024 bajaron hasta un 50% las demandas hacia Mazatlán, Sinaloa, y es que, aunque era el lugar de paseo más solicitado, señalan que prefieren no arriesgarse y mejor acudir a Puerto Vallarta o a cualquier otra playa mexicana…
LA INSEGURIDAD EN Culiacán y Mazatlán derivó de la captura de Ismael "El Mayo" Zambada y ha costado muchas vidas, así como pérdidas económicas desde que inició esa ola de violencia el pasado 9 de septiembre de 2024, llegando a un estado de crisis…
HAY QUE RECORDAR que, incluso, las carreteras de acceso a Mazatlán fueron tomadas por los grupos criminales, que llegaron a bajar el pasaje de los camiones, y hasta el alcalde Marco Bonilla recomendó a los chihuahuenses no viajar por tierra hacia esa ciudad, por cierto, hermana de nuestra capital…
*****
HAY QUIENES RESUMEN al SNTE, y especialmente a la Sección 8ª local, en tres capítulos: El primero, dicen, sería el ofrecimiento de su dirigente nacional, el senador morenista Alfonso Cepeda Salas, de aportar 5 millones de afiliados al partido…
ESTO SERÍA EL 50% de los 10 millones de afiliados que se propuso como meta el secretario de Organización de Morena, “Andy” López Beltrán, quien ha recorrido el país en esa campaña…
UN SEGUNDO CAPÍTULO del SNTE, y especialmente de la Sección 8ª , aquí en Chihuahua, fue la ocurrencia de Martí Batres, el director del ISSSTE, de iniciar una consulta en las unidades médicas de ese instituto para el programa “La Clínica es Nuestra”, pues de inmediato brotaron las inconformidades, deficiencias y carencias en el hospital local “Lázaro Cárdenas” y quienes manipularon esa asamblea y se quedaron con el control de la directiva, pues fueron precisamente integrantes de esa representación sindical…
Y EN UN tercer capítulo, ahora que vienen la reformas a la Ley del ISSSTE, los docentes afiliados a la Sección 8ª, que de acuerdo a las bases, "tiene a un inepto como dirigente", Eduardo Zendejas, se han quejado de que esa iniciativa les pegaría precisamente en los principales derechos laborales, como son el incremento en la edad para el retiro y las afectaciones a su pensión…
POR ESE MOTIVO, ya los docentes integrantes de la Sección 8ª se sublevaron y ayer iniciaron con un paro de labores, y no sólo eso, también abuchearon en Ciudad Juárez a su representante sindical, quien acudió a un evento en medio de la inconformidad magisterial. Así que, ¿quién va a controlar a los trabajadores de la educación, ahora que ven amenazadas sus prestaciones y derechos laborales? Hay que recordar que el Gobierno Federal y los legisladores oficialistas mintieron al aprobar la reforma al Infonavit y fueron en contra de los intereses de los trabajadores. ¿Sucederá lo mismo en el ISSSTE? Parece que por ahí va, dicen…
*****
AYER SORPRENDIÓ LA visita de Santiago Creel a la gobernadora Maru Campos en Palacio de Gobierno; por cierto, dentro de las declaraciones que hizo el presidente de la Comisión Nacional Política del PAN, pero lo que resaltó más fue el "destape" a manera de ironía que hizo Campos Galván al decir: "¿No les gusta de candidato a gobernador?"…
RECORDEMOS QUE DE los perfiles que han circulado entre la gente de la mandataria estatal estaban Marco Bonilla y Gilberto Loya, según dicen, pues debido a ciertos roces, es posible que éstos ya no sean, y por ende, busque a otros aspirantes para esta candidatura…
AUNQUE FALTA MUCHO para la contienda del 2027, ya han salido varios presuntos aspirantes, que lo han dicho abiertamente o simplemente no han terminado por confirmarlo, posiblemente por no tener amarrada la candidatura. El tiempo dirá quiénes llegan, aunque quizá el destape de Campos Galván fue para “calentar los ánimos” y para que “se ponga pilas” el resto de los aspirantes…
*****
¿UN MÉDICO HASTA tu casa al estilo del PAN? Llamó la atención que hace días el alcalde salió a la zona sur de la capital para dar a conocer a los ciudadanos los servicios que ofrece actualmente el Instituto Municipal de Atención y Prevención a la Salud (IMPAS)...
EN EL RECORRIDO fue acompañado principalmente de su titular, el doctor Luis Arrieta, así como de médicos de ese Instituto, quienes apoyaron a alguna que otra persona que pidió la atención…
DICEN QUE ESTOS recorridos ayudarán a crear un censo y determinar cuántos ciudadanos se ven casi imposibilitados para recibir atención por tener que acudir a una clínica médica lejana...
ES POR ESO que no faltó quien de inmediato comenzó a comparar esta acción con lo que ya venía haciendo Morena respecto al denominado “Médico en tu Casa”, que no es mala, siempre y cuando no se utilice con un afán político, dicen…
CON ESTO TAMBIÉN llegaría una clínica a la zona de Punta Oriente, que estará inaugurándose en los próximos días…
*****
AYER SE DIO a conocer que la economía nacional apenas creció un 1.2% en el 2024, pues hubo una contracción en el cuarto trimestre de ese año, que apenas fue de un .5% mayor con respecto al registrado en el mismo periodo de 2023…
EL AÑO PASADO, de acuerdo a cifras del INEGI, las actividades primarias cayeron un notable 8.5%. En este contexto se encuentran las de ese sector en Chihuahua, como la ganadería, que tuvo un freno con el cierre de la frontera norteamericana a las exportaciones de becerros desde el pasado 22 de noviembre por la detección del gusano barrenador del ganado en Chiapas, plaga que, ahora, se ha extendido a Campeche y Tabasco…
POR CIERTO, AYER entró en operación, con labores de preinspección, la estación cuarentenaria de Ojinaga, que según se informó el sábado pasado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, recibió ese día la autorización de las autoridades de México y de Estados Unidos para reabrir sus corrales de exportación, a tres meses de cerrarse la frontera…
ESE CIERRE, POR cuestiones de sanidad, fue debido a la presencia del gusano barrenador en el país, que ocasionó pérdidas al sector ganadero local, calculadas entre 40 y 50 millones de dólares por semana, en un proceso de comercialización que aún no se lograr normalizar, y que tardará en hacerlo, pues se estima que diariamente podrán cruzar un promedio de 500 animales por la estación cuarentenaria de Ojinaga y otros tantos por San Jerónimo…
*****
DESDE EL SECTOR privado de Chihuahua se dijo que la imposición de los aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos, decisión que está pausada hasta el próximo 4 de marzo, podría poner en serios aprietos a entidades del norte del país, con énfasis en la nuestra…
DESTACAN QUE MUCHOS de los productos que se exportan hacia los Estados Unidos de parte de la industria manufacturera contienen aluminio o acero, por lo que el del 25% de arancel podría afectar la competitividad de las empresas...
HACE UNOS DÍAS, el pasado 20 de febrero, durante la reunión del Consejo Directivo de Index nacional, que aglutina al sector manufacturero de exportación, se dio a conocer que esas sanciones del 25% tendrían, entre otras consecuencias, una pérdida de alrededor de 150 mil plazas de trabajo en la industria manufacturera de exportación, que se asienta principalmente en las entidades fronterizas…
Y TAMBIÉN, ADVIERTEN en el corto plazo, no sólo la renegociación del T-MEC, sino hasta su eventual desaparición, para llegar sólo a acuerdos bilaterales. Así el panorama que podría darse a partir del próximo 4 de marzo. ¿Harán las autoridades mexicanas lo suficiente para evitar los aranceles?, pues el plazo se agota...