Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Cárteles mexicanos reaccionan a la designación de terroristas: ‘Habrá una guerra si quieren invadir’

Ante la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de la administración de Donald Trump, narcotraficantes y narcomenudistas aseguran que se defenderán si los gobiernos de México o Estados Unidos deciden “atacarlos”.

“No seremos nosotros los que iniciemos una guerra”, respondió un operador encargado de supervisar una zona de Tijuana para un cártel, en entrevista con la periodista Katarina Szulc para el portal Crashout de Ioan Grillo.

Cubierto completamente del rostro, con lentes, gorra y un pasamontañas, el hombre descartó que esta medida sea una provocación para librar una batalla entre el gobierno estadounidense y los principales grupos del narcotráfico en México.

“Porque no hay manera de ganarle al gobierno (de Estados Unidos). Te garantizo que no va haber una guerra donde ellos quieren invadir”, dijo al ser cuestionado sobre si esta decisión convertirá al presidente Trump en su principal enemigo.

Sin embargo, no todos los miembros de la delincuencia organizada opinan lo mismo. De acuerdo con el medio especializado en crimen, sicarios y narcomenudistas han adoptado una línea más defensiva ante las amenazas de Trump, quien incluso ha planteado bombardear a los cárteles en suelo mexicano.

“(Si) quisiera venir a atacarnos, imagínate que voy a hacer. Me voy a defender”, sostuvo un vendedor de droga ante los cuestionamientos de la periodista.

Lleva una pistola en mano con el nombre de la empresa estadounidense Creed Precision estampada y agrega: “No voy a cruzarme de brazos y dejar que vengan a ching… Somos mexicanos”.

Según el medio Crashout, donde fueron publicados estos testimonios, dicha postura contrasta con la de otros miembros de alto rango.

Entrevistados en estados como Tijuana, Tamaulipas y Texas, los jefes del narcotráfico explicaron que no quieren ningún tipo de conflicto, e incluso describieron las medidas que han tomado para reducir la presión del gobierno norteamericano.

Desde ordenar a sus afiliados que se abstengan de contrabandear migrantes a través de la frontera con Estados Unidos, hasta la prohibición de traficar con fentanilo en algunos sectores, los cárteles mexicanos se han alineado a las exigencias de Trump.

Estos son los cárteles mexicanos clasificados como terroristas por EU

El jueves 20 de febrero, se publicó en el Registro Federal del gobierno de Estados Unidos el Aviso Público 12672 que designa a ocho nuevos grupos como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

El anuncio se produjo después de que Donald Trump emitiera una orden ejecutiva para declarar a los cárteles como terroristas en su primer día en el cargo, el pasado 20 de enero. En la lista destacan grupos como:

Cártel de Sinaloa 

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Cártel del Golfo 

Cártel del Noreste

La Nueva Familia Michoacana

Cárteles Unidos

El documento también agrega al Tren de Aragua, que se originó en una prisión venezolana pero se ha extendido a los Estados Unidos, y la MS-13, que fue formada por salvadoreños en Los Ángeles pero se volvió endémica en América Central.

¿Qué implica que los cárteles sean catalogados como terroristas?

De acuerdo con la periodista Katarina Szulc, la designación de terrorista dará a las fuerzas de seguridad estadounidenses mayores poderes para perseguir a los afiliados de los cárteles latinoamericanos, incluidos aquellos que les venden armas o blanquean su dinero.

No obstante, no autoriza en sí misma al ejército estadounidense a atacar a los cárteles dentro del territorio mexicano, aunque hay cada vez más especulaciones de que Trump podría ordenar atacar objetivos al sur de la frontera invocando su autoridad presidencial.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes