Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aprueba INE Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para Elección Judicial 2024-2025

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), aprobó la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (ECAE PEEPJF) 2024-2025. 

La Estrategia tiene como objetivo establecer los criterios y procedimientos para integrar las Mesas Directivas de Casilla Seccionales, capacitar a las y los ciudadanos que las integrarán y las actividades relacionadas con la Asistencia Electoral. 

Además, traza la ruta para que, los órganos centrales, delegacionales y subdelegacionales del INE, así como los Organismos Públicos Locales (OPL) de las entidades que celebrarán elecciones del Poder Judicial del ámbito local, transiten de manera coordinada con el fin de garantizar el derecho de la ciudadanía a elegir de manera libre e informada. 

Así, la ECAE se convierte en un plan de acción efectivo que tutela que las acciones contempladas en ésta se efectúen conforme al mandato constitucional y legal para que se cuente con ciudadanas y ciudadanos seleccionados de manera imparcial, con los conocimientos necesarios para desempeñarse como funcionarias y funcionarios de Mesas Directivas de Casilla Seccionales, instalen la casilla el día de la Jornada Electoral que permita el ejercicio del derecho al voto y que éste se cuente con certeza. 

El INE cuenta con los procedimientos, experiencia y la madurez institucional para enfrentar los cambios actuales a través de la estandarización de procesos en materia de capacitación electoral, la concentración en procesos fundamentales, la utilización de las nuevas herramientas informáticas, el perfeccionamiento de los canales de comunicación y los documentos normativos que definen las directrices a seguir. 

Todo ello, permitirá el alcance de los objetivos mediante tres mil 121 personas Supervisoras Electorales y 18 mil 568 Capacitadoras Asistentes Electorales que recorrerán todo el territorio nacional en busca de las y los ciudadanos para invitarlos a participar como funcionarias y funcionarios de casilla en este ejercicio democrático tan transcendente para el país. 

-o0o-

Tips al momento

Hasta que se mueve Sader para contener el contrabando de ganado en el sureste del país

Ojalá, dicen, que se concrete lo expuesto por el secretario de Agricultura Julio Berdegué en la mañanera  presidencial y se logre,  tomar el control de la situación que priva en Chiapas, con la introducción ilegal del ganado, lo que trajo como consecuencia la aparición de gusano barrenador en México y el cierre de la frontera norteamericana a los becerros de 5 entidades exportadoras del norte de nuestro país, entre estas Chihuahua.

Según lo explicó el titular de Agricultura, al detectar irregularidades en médicos veterinarios particularmente en Chiapas y en base a  instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, se tomó el control del procedimiento, así como también combatir el tráfico de aretes de identificación del ganado, que facilitaron el movimiento irregular de animales en esa entidad, algo que dijo, va a frenar el mercado negro de este distintivo. Es decir combatir el contrabando que actualmente se da.

Señaló que, del 2013 a la fecha, se le fue reduciendo el personal al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como se dejó funciones en otras manos que le dan servicios, además, la demanda ha crecido con un menor número de empleados, dijo .

Ahora, según dijo, viene  un proceso de retomar claramente, por parte del Estado mexicano, la rectoría con mucho más firmeza del sistema de salud vegetal y animal, por lo que el gobierno va a implementar medidas para ir tomando control esta situación, que nunca debió ser dejada en manos de terceros, según explicó.

Lo anterior, sin duda, es una buena medida en contra del tráfico de bovinos en la frontera sur, con Guatemala, lo que trajo consecuencias económicas importantes a los Estados exportadores de becerros, como es el caso de Chihuahua.

Sin embargo, no se habla de establecer medidas mas fuertes como es el cierre de la frontera al ganado, lo que han pedido los ganaderos del país, ante las grandes pérdidas económicas que sufrieron los productores del norte del país, así como el costo de combatir al gusano barrenador, que estaba erradicado de nuestro país, desde hace mucho tiempo y ahora viene una campaña costosa para hacerlo de nuevo.

Es un paso importante, en el sentido de combatir el tráfico de ganado del sureste, sin embargo ante la gravedad de la plaga, no se ha determinado cerrar la frontera y aplicar medidas de sanidad estrictas, algo que han pedido los ganaderos del país y que el Gobierno no ha hecho eco de esta petición.

Notas recientes