Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ya no el 50%, sino el 100%: EU endurece el acuerdo sobre minerales tras la negativa de Kiev

EE.UU. le entregó a Ucrania una nueva versión del polémico acuerdo de recursos naturales, en la que Washington recibiría el 100 % de los ingresos procedentes de los fósiles del país eslavo, reporta este sábado el medio ucraniano NV citando a cinco personas que trabajaban en el documento.

Se señala que el proyecto de pacto —"más riguroso que la primera versión"— fue entregado a la parte ucraniana este viernes, 21 de febrero.

Ahora el acuerdo abarca no solo los recursos minerales discutidos previamente, sino gas y crudo.

Los ingresos procedentes de la extracción de los recursos se ingresarían en un fondo especial y EE.UU. poseería el 100 % de la propiedad de este fondo. Se prevé que Ucrania tenga que aportar dos tercios de este fondo, usando el dinero recibido tras la extracción de minerales, mientras que el restante tercio debería proceder de EE.UU. No obstante, Washington no tendría que aportar dinero y solo contabilizaría esta parte con el equivalente a las armas ya suministradas a Kiev.

Washington "lleva el debate sobre las garantías de seguridad más allá del ámbito de este acuerdo" y "tampoco asume ningún compromiso de inversión en virtud del acuerdo", se reporta.

El tamaño de este fondo se fijaría en 500.000 millones de dólares. Mientras, Ucrania propone revisar el tamaño del mencionado fondo y establecer que el dinero pueda usarse solo para inversiones en Ucrania.

Las fuentes del medio sostienen que "Kiev se verá obligado a firmar muy pronto el acuerdo para desbloquear la cooperación en un arreglo para la paz".

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes