Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Tras reclamos de veracruzanos, Morena analiza la afiliación del expanista Miguel Ángel Yunes Márquez al partido

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena informó que dará inicio a un procedimiento de oficio para analizar la solicitud de afiliación del senador veracruzano Miguel Ángel Yunes Márquez al partido. 

A través de un comunicado, la CNHJ detalló que la decisión de analizar la afiliación de Yunes Márquez se da para resolver las controversias internas derivadas tras el anuncio de su integración oficial a Morena. 

La comisión afirmó que el proceso se hará de manera imparcial y objetiva "privilegiando en todo momento los principios y valores que dieron origen a nuestro partido-movimiento".

El expanista Miguel Ángel Yunes Márquez se afilió a Morena el pasado 18 de febrero, después de que durante meses afirmó que no se cambiaría de partid,o a pesar de haber sido el voto decisivo para la reforma judicial en septiembre pasado. 

"Me han abierto las puertas, realmente me he sentido acogido en un momento en donde yo decidí en mi vida apoyar a la presidenta de la República, porque estoy convencido de que México requiere una presidencia fuerte y eso requiere también tener un Senado que respalde a la presidencia", dijo al recibir su tarjeta de afiliación en el Senado.

Tras su afiliación, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, expresó su rechazo y pidió a la CNJH que no acreditara la membresía de Yunes Márquez porque su historial no se alineaba con los principios morenistas. 

Posteriormente, la sección de Morena en Veracruz expresó su respaldo a Nahle y destacó que el partido “no es un refugio para quienes representan el abuso del poder, la corrupción y la traición a los principios de la Cuarta Transformación”. 

La bancada de Morena en el Congreso de Veracruz se solidarizó con la gobernadora para rechazar la afiliación de Yunes Márquez y afirmaron que el expanista tiene un “historial de corrupción, abuso de poder y desfalco al pueblo de Veracruz”, que “lo descalifican por completo”.

Tras estas declaraciones, el senador dijo respetar a la gobernadora veracruzana y declaró que no se afilió para molestar a nadie, e incluso se dijo dispuesto a reunirse con Nahle si ella en algún momento lo desea. 

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes