Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Caos en Ciudad Valles por detención de "El Alacrán": con bloqueos y tiroteos trataron de impedirlo

La tarde de ayer se desplegó un operativo de la Guardia Civil Estatal de San Luis Potosí y del Ejército Mexicano en diversos sectores del municipio de Ciudad Valles, tras un tiroteo entre las fuerzas de seguridad y civiles armados que trataron de impedir la detención de Marco "N", alias "El Alacrán", jefe de plaza en la región Huasteca. 

Todo comenzó cuando elementos de la Guardia Civil Estatal fueron atacados por sujetos armados en la colonia Solidaridad alrededor de las 7:00 de la tarde al intentar cumplimentar una orden de aprehensión en contra de "El Alacrán", lo que derivó en una persecución en el municipio y el despliegue de elementos del Ejército, informó la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí. 

Frente al hecho, la secretaria de Seguridad local solicitó a la población, a través de una tarjeta informativa, mantener la calma y "ser prudente al momento de compartir información". 

Durante la persecución, los elementos aseguraron una camioneta GMC Sierra blanca que fue abandonada por Marco "N"; además, se reportaron robos de vehículos y bloqueos en diferentes sectores.

A través de redes sociales, un usuario compartió que cinco hombres armados, a bordo de una CVR Guinda con vidrios polarizados, le habían robado un vehículo Malibu 2016 frente al Cobach 06 de Ciudad Valles.

Los elementos no fueron heridos, de acuerdo con medios locales, sin embargo, los vehículos con los que se llevó a cabo la persecución presentaron daños en los neumáticos derivados de ponchallantas

También un tráiler fue usado para bloquear el paso en la glorieta Pedro Antonio Santos, en la avenida Lázaro Cárdenas, que conecta con la carretera Rioverde-Ciudad Valles. 

La fiscalía detalló que tras la persecución, se logró detener a "El Alacrán", a quien se le aseguró una bolsa transparente con aparente cocaína, una granada de fragmentación tipo piña, 12 ponchallantas, un arma larga y cartuchos útiles.

Fue hasta las 3:00 de la mañana que el presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, informó a la población que la localidad había "regresado a la normalidad". 

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes