Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Transformación en Durango; Sheinbaum impulsa justicia y apuesta por infraestructura

En Pueblo Nuevo, Durango, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la Cuarta Transformación representa justicia social, para las mujeres y los pueblos originarios, por ello se requiere un verdadero sistema de justicia en el cual, gracias a la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio.

“Por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, y queremos que un indígena llegue a
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”. Así lo puntualizó al encabezar el Plan de Justicia para los Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan, con el cual se impulsarán acciones como la construcción de caminos y carreteras: La Flor a Mimbres; de Mimbres a Bernardino de Milpillas, así como del Mezquital a los límites de Durango y Nayarit, mientras que el gobierno de Durango realizará la ruta Durango-La Flor.

 Además de que se construirá una Gasolinera del Bienestar; un Centro de Salud de Servicios Ampliados que otorgará atención materno infantil; un Banco del Bienestar, que se realizará este año; así como la implementación del programa La Escuela es Nuestra; instalación de internet gratuito y la Universidad Intercultural.

La secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que como parte de los Planes de Justicia se garantiza el acceso a la energía a todos los pueblos originarios, por ello, se han realizado 211 obras por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) beneficiando a 10 mil 752 personas en 2 mil 701 viviendas con una inversión de 200 millones de pesos (mdp). Aunado a que 2 mil 110 viviendas ahora cuentan con paneles solares y 591 están conectadas directamente a la red de la CFE.
La directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor firmó el Convenio de Colaboración entre la CFE y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), con el cual se plantea dar atención a 583 localidades, con una inversión de 421 mdp para electrificar 59 localidades; impulsar 586 proyectos, de los cuales 147 son de extensión
de red.
Explicó que la inversión será coordinada entre ambas dependencias, por parte del INPI se invertirán 100 millones de pesos y el resto se cubrirá con el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE) para 439 proyectos de sistemas aislados con paneles fotovoltaicos. 

El director general del INPI, Adelfo Regino Montes, destacó que el Plan de Justicia para Pueblos O’dam, Au’dam, Wixárika y Mexikan comenzaron en 2022 y al día de hoy han representado mil 365 mdp. Además de que en 2025 se contempla una inversión de 421 mdp para la construcción de 55.8 kilómetros (km) en caminos que beneficiarán a 10 comunidades con las cuales ya se han realizado asambleas para la conformación de comités.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes