Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

SICT y SHCP destinan fondos para conservación de carreteras

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que se tienen en proceso 149 procedimientos de contratación para el Programa Nacional de Conservación de Carreteras con una asignación de 2 mil 696.9 millones de pesos.
 
A través de un comunicado indicó que el monto representa el 27 por ciento de los recursos ya liberados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para este rubro por un total de 10 mil millones de pesos.
 
Aseguró que las licitaciones para la contratación de dichas obras ya fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que se prevé iniciarlas en los primeros días del mes de marzo del presente año.
 
La Secretaría planea llevar a cabo 574 obras y servicios en la infraestructura carretera, a través de 520 licitaciones.
 
Entre estas se encuentran las 149 mencionadas por los 2 mil 699.9 millones de pesos, en proceso, y adicionalmente se contemplan otras 140 licitaciones con inversión por 2 mil 466.9 millones de pesos.
 
Los rubros que abarcarán son: conservación periódica de tramos (183); reconstrucción de puentes (19); conservación rutinaria de tramos (180); señalamiento horizontal (40); señalamiento vertical y barrera de protección (7).
 
Así como conservación rutinaria y periódica de puentes (31); puntos de conflicto (43); servicios relacionados con la obra pública (4); seguimiento y control (31); y estudios y proyectos (36). 
 
Adicionalmente, señalaron que, la SHCP llevó a cabo una adecuación presupuestal mediante una ampliación de recursos por 481.5 millones de pesos para el Programa de Reconstrucción y Conservación de Carreteras.
 
Lo anterior para realizar los trabajos de reconstrucción de puentes y tramos por los daños ocasionados por el huracán “John” en el estado de Guerrero en 2024.
 
Para la atención de emergencias en esta región, a la fecha se tienen en proceso 9 procedimientos de contratación con una asignación de 335.0 millones de pesos, con lo que se compromete el 69.57 por ciento de su total.
 
Este subprograma contempla 54 obras o servicios mediante 21 licitaciones, entre ellas las 9 que están en proceso con un monto de 335 millones de pesos. Y se contemplan 4 adicionales con recursos por 10 millones de pesos.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes