La Unión Europea podría perder al menos 28.000 millones de euros (29.300 millones de dólares) debido a los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a las importaciones de acero y aluminio, informa este sábado Bloomberg.
La cantidad sería unas cuatro veces mayor que la última vez que Trump apuntó al sector metalúrgico del bloque, declararon las fuentes al medio.
Durante su primer mandato, el republicano impuso aranceles a casi 7.000 millones de dólares de importaciones provenientes de Europa de acero y aluminio, alegando motivos de seguridad nacional.
La semana pasada, el jefe de la Casa Blanca anunció la introducción de aranceles del 25 % para todas las importaciones de acero y aluminio, que se sumarán a las tasas existentes sobre los metales, que entrarán en vigor el 12 de marzo.
De esta manera, dejarán de tener vigencia las excepciones que beneficiaban a Canadá, México, la Unión Europea y Argentina, entre otros productores. Respecto a la Unión Europea, Trump la definió como un socio comercial "muy difícil".
Con información de actualidad.rt.com
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.