Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Usar el celular en exceso tiene consecuencias negativas en el sueño

Al usar los dispositivos móviles como teléfonos, tabletas, etc. nuestro ciclo de sueño puede tener alteraciones, debido a que disminuye la producción de melatonina, que es la hormona que ayuda a regular el sueño, y esto a su vez provoca que los niveles de cortisol aumenten, qué es la responsable del estrés, dando por consecuencia que la persona afectada no pueda dormir.

¿Qué debo hacer para dormir mejor?

Si quieres tener un sueño mejor, aquí te dejamos algunos consejos que la Secretaría de Salud del Gobierno de México menciona:

  • Evita el uso de dispositivos móviles al menos dos horas antes de dormir. 
  • Evita consumir productos para conciliar el sueño, como la melatonina, ya que se necesita un estudio para saber si la debes tomar. 
  • Duerme y levántate a la misma hora todos los días. 
  • Evita tomar alcohol o café por la noche. 
  • Cena de manera ligera. 
  • Procura que tu habitación se encuentre en una temperatura estable y tenga la luz apagada.

¿Cuál es el horario correcto para dormir?

Las horas de sueño recomendadas dependen de la edad de la persona, aquí te dejamos la lista.

  • Personas recién nacidas: 14 a 17 horas. 
  • 12 meses: aproximadamente 10 horas en la noche y más de 4 horas de siesta. 
  • 2 años: de 11 a 12 horas por la noche y siesta de 1 o 2 horas. 
  • 3 a 5 años: 10 a 13 horas. 
  • 6 a 13 años: 9 a 11 horas. 
  • 14 a 17 años: 8 a 10 horas. 
  • 18 en adelante: 7 a 9 horas. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes