Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INPer, líder en atención a embarazadas con enfermedad renal en LatAm

La Secretaría de Salud, a través del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), ofrece el único Servicio de Nefrología-Obstétrica en América Latina, especializado en la atención integral de mujeres embarazadas con enfermedades renales. Este servicio proporciona cuidados especializados a lo largo de todo el proceso gestacional, incluyendo el embarazo, el parto y el puerperio, con un enfoque multidisciplinario para garantizar la salud materno-fetal.

A lo largo de los años, se ha convertido en un pilar fundamental para la salud materno-infantil, al implementar tratamientos avanzados y generar un entorno de bienestar para las pacientes. Entre sus recursos destaca un centro de referencia en hemodiálisis, destinado a mujeres que descubren su enfermedad renal durante la gestación y requieren diálisis. 

Desde su creación, el servicio ha transformado la atención médica para estas pacientes. Con un equipo altamente capacitado y tecnología de punta, se realizan entre 450 y 600 sesiones anuales de hemodiálisis. Además, desde 2024, se atienden cerca de 900 consultas al año, todas relacionadas con enfermedades renales en el embarazo.

Su innovador programa de formación interdisciplinaria para nefrólogos y ginecólogos ha consolidado al servicio como un referente en la región.

El trabajo colaborativo con el Instituto Nacional de Cardiología, el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el Hospital General de México y el Hospital Juárez de México fortalece la atención multidisciplinaria, permitiendo ofrecer el mejor tratamiento a cada paciente. Gracias a un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Cardiología y el Departamento de Nefrología, se han realizado alrededor de 70 biopsias renales en el marco del embarazo, lo que ha permitido diagnósticos certeros y tratamientos oportunos, evitando la pérdida de la función renal en cerca del 80 por ciento de las pacientes sometidas al estudio.

El equipo especializado incluye nefrólogos, nutriólogos, obstetras, intensivistas, psicólogos y enfermeras altamente capacitadas en nefrología y medicina perinatal. Todos trabajan en conjunto para ofrecer una atención integral y personalizada. Incluso, se fomenta la lactancia materna durante las sesiones de hemodiálisis, fortaleciendo el vínculo entre la madre y el recién nacido.

En los próximos años, el servicio busca ampliar su alcance mediante la implementación de una unidad de telemedicina y el fortalecimiento de la consejería preconcepcional, mejorando así el acceso a la atención médica y la calidad de vida de más mujeres. Anualmente, el INPer atiende entre 3,800 y 4,000 embarazos de alto riesgo, de los cuales aproximadamente el 2.3 por ciento corresponden a pacientes con enfermedad renal crónica.

La existencia de este servicio especializado representa una oportunidad invaluable para que las mujeres con embarazos de alto riesgo reciban la atención necesaria y puedan llevar a término su gestación de manera segura.

El Servicio de Nefrología-Obstétrica ha evolucionado con avances significativos, como la incorporación de la hemodiálisis a requerimiento en 2014 y la hemodiálisis diaria sin costo desde 2020, gracias al apoyo gubernamental y a la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), beneficiando a más de 100 mujeres. La reinauguración de la sala en 2024 marcó el inicio de una nueva etapa con la implementación de una clínica ambulatoria, la inauguración de un espacio físico digno y la consolidación de redes de atención, ofreciendo la oportunidad de continuar el embarazo en un entorno seguro y respaldado por un equipo especializado.

Con información de la-guardia.com.mx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes