Aunque son organismos perfectibles, los sistemas estatales anticorrupción han realizado su trabajo para prevenir, combatir y sancionar hechos de corrupción de instituciones y funcionarios locales, consideró Magdalena Rodríguez.
La expresidenta del comité de participación ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) argumentó que la actuación de estos organismos es responsabilidad de las figuras que lo componen, como autoridades, ciudadanos, académicos e integrantes de los tres poderes de gobierno.
“Es importante que valoremos mucho el trabajo, por ejemplo, de los sistemas estatales, que son los que reportan para el sistema nacional. Todo sistema tiene áreas de oportunidad. Ninguna institución, ninguna organización… no tenemos todo a la perfección”, indicó en entrevista la expresidenta del comité de participación ciudadana, quien dejó el cargo en la primera semana de febrero.
Rodríguez respondió así a una nota publicada por Latinus hace semanas en la que se reveló que la mayoría de los mecanismos anticorrupción estaban desarticulados y no tenían lo suficiente para operar, ya que sólo cinco de 32 sistemas estatales funcionaban al 100%.
La información también detalló que en las primeras semanas de 2024, el Sistema Nacional Anticorrupción había alertado a 13 congresos estatales que estaban en falta y necesitaban completar los organismos locales que combaten la corrupción.
Con información de Latinus