Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Los 6 ‘GOLPES’ que Harfuch ha dado en contra de ‘Los Chapitos’

La detención de Ismael “El Mayo” Zambada, líder y fundador del Cártel de Sinaloa, desató una pugna interna entre facciones de ese grupo criminal, identificados como “Los Chapitos” y “La Mayiza”.

 

Sus enfrentamientos en Culiacán y zona conurbada los ha colocado en la mira del Gobierno Federal; y a través del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se han asestado algunos golpes en contra de las facciones antagónicas.

Estos son los 6 ‘golpes’ que ha dado Harfuch a uno de los cárteles más peligrosos del país.

Harfuch vs Los Chapitos

“Los Chapitos” es un grupo criminal encabezado por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán; y que actualmente es liderado por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, esto tras las capturas de Ovidio y Joaquín Guzmán López, este último se habría entregado por voluntad propia a las autoridades de Estados Unidos.

La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha identificado a esta facción del Cártel de Sinaloa, como un grupo de extrema violencia y los responsabiliza del tráfico de drogas sintéticas, principalmente de fentanilo.

En México, se le atribuye el llamado “Culiacanazo”, un violento operativo ocurrido en octubre de 2019 con el fin de evitar la captura de su principal líder, Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”.

 

Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, que encabeza el secretario Omar García Harfuch, se han realizado al menos 10 mil detenciones, entre ellas golpes contundentes a los principales operadores de esta facción.

1. El H

En diciembre pasado, Horacio Félix Loaiza, alias “El H”, fue detenido por elementos del Gabinete de Seguridad.

A este sujeto se le atribuyen operaciones criminales con sicarios de Los Chapitos, en Sonora.

 

2. La Morsa

El 28 de enero pasado, la Secretaría de Seguridad confirmó la captura de Joel Medina, alias “La Morsa”, en la Ciudad de México.

Es considerado como uno de los hombres de confianza de Aureliano Guzmán López, “El Guano”, tío de “Los Chapitos”, y se le atribuye la producción de fentanilo en laboratorios clandestinos en Elota, Sinaloa.

 

3. El Jando

Durante un operativo de seguridad en Culiacán, el pasado 8 de febrero, elementos del Ejército y la Guardia Nacional detuvieron a Mauro “N”, alias “El Jando”, señalado como operador de la célula de Los Chapitos y de los hombres de confianza de Iván Archivaldo Guzmán.

 

4. El “Wero Brayan”

Durante una serie de cateos en Culiacán, Mazatlán y El Rosario, ocurridos el 12 de febrero, fueron detenidos Brayan “N”, alias “El Wero Brayan”, y Eric “N”, operadores de Los Chapitos.

A este último se le atribuye el homicidio de Julio César Soto, alias “El Chuko”, quien fue ejecutado en Plaza Carso, en abril de 2023.

 

5. “El Güerito”

En otra operación en Sinaloa, el pasado 19 de febrero, fue detenido José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”.

Fue detenido en un operativo realizado en Las Quintas, Culiacán y es señalado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como uno de los principales operadores de “Los Chapitos”.

 

6. “El 200”

El Gabinete de Seguridad informó que el pasado 20 de enero se realizó la captura de Kevin Alonso, alias “El 200”, identificado como jefe de Seguridad de Iván Archivaldo.

De acuerdo con el secretario Omar García Harfuch, elementos de la Defensa y Guardia Nacional realizaban recorridos, cuando identificaron a quien se le hallaron armas de fuego de uso exclusivo del Ejército.

La detención se hizo durante un recorrido de supervisión en Culiacán.

 

Con información de: Político.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes