Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Parras, oasis en riesgo

Saltillo, Coahuila. 21/02/2025 (Más).-Durante la semana pasada, el problema que tuvo más atención entre los medios de comunicación, fue la disputa del agua, en especial, en Parras de la Fuente.

El desabasto de este vital líquido ya empieza a sentirse dentro de este pueblo mágico coahuilense, y con ello el descontento entre sus pobladores.

En días pasados, surgió a la luz el conflicto entre ejidatarios del ejido San Lorenzo y Casa Madero, los cuales, se acusan mutuamente de acaparar el agua, conflicto, que inició con un incendio en los terrenos de la hacienda, a quien la administración acusó a los ejidatarios de iniciarlo.

Después de ese hecho, ejidatarios intentaron entrar por la fuerza a propiedad de la hacienda, con el fin de revisar que las acequias, que llevan agua a sus terrenos no se encontraban obstruidas, pues el volumen del vital líquido que recibían, había disminuido. Esta acción fue impedida por elementos de seguridad privada armada de la haciendo, lo que desencadenó una ola de acusaciones, entre las cuales destaca la portación de armas de uso exclusivo del ejército por los miembros de la seguridad armada.

 

Por su parte, Casa Madero, señala que, aunque se dejó entrar a los ejidatarios a la propiedad, las acequias nos formaban parte del sistema que surte de agua a los terrenos ejidales. La Directiva de Casa Madero, indicó que ellos tienen un 30% del caudal de los afluentes, y que cualquier disminución a esta cantidad de agua, pone en riesgo sus operaciones económicas. Para lo cual, expuso una serie de documentos en los cuales demuestra que mediante acuerdos firmados entre autoridades estatales y federales, les fue otorgado estas concesiones, además de que acusan a los ejidatarios de tomar más agua de lo que les corresponde.

Por otro lado, los ejidatarios, exponen que ellos tienen derecho al agua, para sus parcelas y cosechas, y que sin ella, su sustento está en peligro, siendo un total de 150 familias las afectadas. Los ejidatarios señalan que, les corresponde 50 litros por segundo, recibiendo solo 20 litros.

Jesús Herrera Aguilar, ejidatario afectado del ejido San Lorenzo, mostró un documento expedido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en donde señala que esa acta se levantó para hacer constar la ejecución de que todos los terrenos de la sentencia emitida el día 19 de agosto de 1998 por el Tribunal Superior Agrario y recaída en el juicio agrario número 902/92 en la que se concede dotación de aguas del Ejido San Lorenzo, municipio de Parras, Coahuila. El señor Herrera ha denunciado que personal de Casa Madero, cuyo Director General es Daniel Madero, ha realizado amenazas en contra de él y otros miembros del ejido.

 

Fernando Orozco Lara, Alcalde Municipal de Parras, ha manifestado su intención de apoyar a los campesinos, sin embargo, su postura ha sido más de conciliadora que resolutiva, lo que ha generado una serie de dudas sobre su verdaderamente tiene la voluntad de enfrentar los intereses que buscan monopolizar el agua en la región.

 

Orozco Lara, señala que el conflicto del agua, es un problema que lleva décadas sin resolverse, y que se ha agravado debido a la intensa sequía que se vive en la región. Sin embargo, hasta ahora el edil, aún no ha propuesto ninguna solución que garantice una distribución equitativa del agua entre las partes demandantes.

Pero en días pasados, el mismo edil, declaró que mediante un estudio realizado por una reconocida universidad del estado, se detectó que hay una merma del 35% de merma del agua rodada que corre por las acequias y arroyos del municipio, por lo que se analiza la posibilidad de entubar este sistema hidráulico. Se propone que esta solución del problema del agua rodada no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes de Parras, sino que también fomentará el desarrollo económico y social de la región.

 

Opinión compartida por Nelson Reyna, director de Seguridad Patrimonial de Casa Madero, quien declaró, que los sistemas actuales son muy antiguos, basados en acequias abiertas y que buscan implementar un sistema automatizado para una distribución equitativa y transparente, con la intención de disminuir la merma de agua.

Casa Madero, por su parte realizó su propio estudio hidrográfico cuyo resultado arrojó que hay menos agua que hace algunos años y se calcula que bajó hasta un 63% la captación del agua que escurre de los tajos.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado de Coahuila señaló que se han abierto más de nueve carpetas de investigación relacionadas con la disputa por el agua, en donde están involucrados el ejido San Lorenzo y Casa Madero. Al respecto, el fiscal general del estado, Federico Fernández Montañez indicó que ambas partes han interpuesto las denuncias por daños a la propiedad, amenazas y obstrucción de la operación de pozos de agua.

 

El fiscal aseguró que las autoridades estatales están comprometidas para garantizar la seguridad de las partes involucradas y en esclarecer las denuncias presentadas. Además, reiteró que cualquier acción fuera del marco legal será sancionada conforme a derecho.

Hasta que no se propongan soluciones reales que busquen la solución inmediata de esta crisis que no solo continúa, sino que promete aumentar, la crisis hídrica en la región incrementará las tensiones sociales.

 

Con información de: Massinformación.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes