Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CRE debe entregar información sobre parques eólicos

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe entregar información sobre los parques y plantas eólicas situadas en Oaxaca, que incluya la cantidad de turbogeneradores, antenas o torres eólicas autorizados, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

Un particular solicitó a la CRE saber respecto a los parques o plantas eólicas que se encuentran en el Estado de Oaxaca, cuántos turbogeneradores, antenas o torres eólicas existen. En su respuesta, la CRE dijo que al 31 de diciembre de 2024 contaba con 27 permisos de generación de energía eléctrica con tecnología eólica en Oaxaca y proporcionó una tabla desglosando los permisionarios; número de permiso; capacidad autorizada en megavatios; tecnología usada para la generación de energía eléctrica; y entidad federativa donde se encuentran, esto sin pronunciarse sobre la cantidad de turbogeneradores, antenas o torres eólicas existían 

La persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI porque le dieron información incompleta. Durante el análisis del asunto, a cargo de la ponencia de la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, se constató que de lo pedido, se omitió dar la información sobre los turbogeneradores, antenas o torres eólicas existentes en dichas plantas en territorio oaxaqueño. 

“La rendición de cuentas sobre la gestión pública orientada al fomento de la producción de energías limpias, es fundamental para que las y los mexicanos conozcamos la forma en que se da cumplimiento a esta política energética sustentable del Estado mexicano, a través de la medición de sus avances”, dijo la Comisionada Ibarra Cadena.

 Por unanimidad, el Pleno del INAI modificó la respuesta de la CRE y le instruyó hacer una nueva búsqueda de la cantidad de turbogeneradores, antenas o torres eólicas autorizadas en las 27 plantas con tecnología eólica ubicadas en Oaxaca, y entregue la información requerida y, en caso de encontrarse disponible públicamente, se proporcione la fuente, forma y lugar en que puede consultarse.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes