Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan restos de perezoso gigante y caballos prehistóricos en cenote de Yucatán

En un descubrimiento que arroja nueva luz sobre la prehistoria de Yucatán, espeleobuzos profesionales encontraron restos fósiles de un perezoso gigante y varios caballos prehistóricos en las profundidades del cenote Dzombakal, ubicado en la comisaría de San Antonio Mulix, municipio de Umán.

El hallazgo, realizado por los expertos Arnaldo Marucco y Cristian Selun durante una exploración en agosto de 2023, constituye el primer registro de la familia Nothrotheriidae en el estado de Yucatán.

Los restos fueron encontrados a una profundidad de entre 17 y 20 metros bajo el agua, a unos 30 metros de distancia desde la entrada del cenote.

La identificación y análisis de los fósiles estuvo a cargo del paleontólogo Jerónimo Avilés Olguín, quien confirmó que se trata de un ejemplar del género Nothrotheriops, probablemente de la especie shastensis, un perezoso terrestre que habitó la región durante el Pleistoceno tardío.

El conjunto de fósiles incluye ocho elementos óseos del perezoso gigante, entre los que destacan un húmero proximal, vértebras, radio y fémur.

Además, se identificaron 14 elementos óseos pertenecientes a caballos prehistóricos de la especie Equus conversidens, incluyendo metapodiales, fémur y axis.

La importancia del hallazgo radica en que es la primera vez que se documenta la presencia de la familia Nothrotheriidae en Yucatán, aunque ya se habían encontrado especímenes similares en cuevas inundadas de Quintana Roo y un sitio en Belice.

Los investigadores determinaron que los fósiles datan del Pleistoceno tardío, hace entre 7 mil y 10 mil años, coincidiendo con el final de la última glaciación.

La presencia de costras calcáreas en los huesos y su ubicación en la cueva sugieren que los restos quedaron depositados cuando el nivel del mar era 100 metros inferior al actual.

El análisis tafonómico reveló que los restos están dispersos en un área de 4 metros cuadrados, presentando alguna relación, pero ninguna conexión anatómicas completa.

La presencia de elementos tanto fragmentados como completos, junto con costras calcáreas y sedimentos, sugiere un proceso complejo de deposición.

Los investigadores proponen dos hipótesis sobre cómo llegaron los restos a la cueva: podrían haber sido parte de la dieta de depredadores que utilizaban la entonces caverna seca, o los animales pudieron haber caído o ingresado por sí mismos a la zona.

El Nothrotheriops fue un género de perezoso terrestre que existió desde el Gelasiano (hace 1.80 millones de años) hasta el Pleistoceno tardío (hace 11,000 años). Estos animales formaban parte de la megafauna americana que se extinguió al final de la última era glacial.

En cuanto a los restos de caballo, se identificaron como pertenecientes a la especie Equus conversidens, un équido común en el Pleistoceno de Norteamérica que fue descrito inicialmente en el valle de México.

Esta especie ya había sido documentada en otros sitios de Yucatán, particularmente en la cueva de Loltún.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes