Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fortalecen SEyD y el sector empresarial acciones en beneficio del nivel Medio Superior

 

Como parte de las acciones para fortalecer el trabajo conjunto en beneficio del nivel Medio Superior, el secretario de Educación y Deporte, Francisco Hugo Gutiérrez Dávila, encabezó una reunión de trabajo con representantes del sector empresarial de Ciudad Juárez.

Durante el encuentro, el titular de la dependencia comentó que actualmente se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades municipales, para brindar alternativas a las y los jóvenes de espacios educativos.

“No sólo es lograr más espacios educativos, sino también fortalecer la currícula, la forma en que se preparan para que tengan más herramientas para concluir sus estudios de Media Superior, iniciar los del nivel Superior y luego poder incorporarse al aparato productivo con mayores herramientas”, señaló el funcionario.

El secretario reconoció que las escuelas de Educación Media Superior y Superior deben alinearse con los procesos tecnificados, actuales y cambiantes de la dinámica productiva de un estado fronterizo, para poder responder con talentos capacitados y competitivos.

“Fue una plática muy interesante en donde escuchamos cómo enfrentan sus problemáticas, el cómo tienen que reconvertir el talento para hacerlo productivo y ahora nosotros plantearles cómo, desde la SEyD estamos impulsando la inversión en infraestructura, la reconversión en escuelas para lograr que nadie se quede fuera del estudio”, añadió.

Gutiérrez Dávila hizo hincapié en que se analizó la problemática especial del suroriente de Juárez, que tiene características complejas, ya que ahí convergen una serie de peculiaridades en las cuales trabaja el Gobierno del Estado.
 
En tanto, Óscar Núñez, presidente del Centro de Competitividad Chihuahuense, comentó que ya con anterioridad se han establecido reuniones, por lo que esta es la primera plenaria donde el objetivo concreto es crear una sola iniciativa que tenga impacto verdadero.

“La expectativa es que realmente podamos cambiar las cosas, ahorita este grupo el trabajo se enfocó en la zona suroriente de la ciudad, pero el reto es toda la localidad y el estado, por lo que la idea es que vayamos en colaboración el sector privado, los tres niveles de Gobierno y organizaciones de la sociedad civil”, manifestó el representante del empresariado.

Durante la reunión de trabajo, también se contó con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guillermo Márquez Lizalde; el subsecretario de Educación de la Zona Norte, Maurilio Fuentes Estrada; el subsecretario de Planeación y Administración, Federico Acevedo Muñoz; así como del rector de la UTCJ, Óscar Ibáñez y representantes de las cámaras empresariales y de comercio fronterizo.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes