Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fuerzas federales retiran 233 cámaras clandestinas en Culiacán

Los operativos de las fuerzas federales continúan en diversas colonias de la capital del estado, para eliminar equipos de video vigilancia colocados en forma clandestina en equipamientos urbanos, en una nueva inspección en once colonias, inhabilitaron un total de 87 cámaras de videovigilancia y 5 equipos Access Point.

La Vocería de Seguridad del Estado dio a conocer que en el transcurso de esta semana, en tres distintos operativos de la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía General de la República y la Policía Estatal se han eliminado de la vía pública 233 equipos de video vigilancia instalados en forma clandestina.

En las nuevas acciones, en las colonias Albaterra, Alamitos, Los Ángeles, Lomas de Rodrigara, Lomas del Magisterio, Stanza, Lombardo Toledano, Lomas del Sol, Los Alamitos, Los Mezcales y Seis de Enero, se localizaron los equipos de vigilancia clandestinos, los cuales fueron colocados en equipamiento urbano.

Según la información dada a conocer los equipos eliminados de postes fueron 37 cámaras PTZ inalámbricas, 18 PTZ inalámbricas, panorámicas que cuentan con inclinación y zoom y 37 cámaras fijas inalámbricas.

Este viernes pasado, en un segundo operativo las fuerzas federales y estatales en dieciocho colonias de la capital del estado, descubrieron ochenta y dos nuevas cámaras de video vigilancia y un equipo Access Point, colocadas en forma clandestina en equipamiento urbano por lo que se procedió a su retiro.

A solo dos días de que la Guardia Nacional y el ejército inició un barrido en el casco urbano para detectar equipos clandestinos de video vigilancia, en estructuras públicas que permitió el aseguramiento de las primeras 64 cámaras, en un nuevo operativo, se amplió la inspección del equipamiento urbano.

La vocería de seguridad pública dio a conocer que un grupo interinstitucional en el que participa la Fiscalía General de la República, fuerzas federales y estatales, se localizaron colocadas en forma clandestina 21 cámaras PTZ inalámbricas, una cámara PTZ panorámica que cuenta con inclinación y zoom y 60 cámaras fijas inalámbricas.

Se informó que en total de retiraron ochenta y dos nuevos equipos de video vigilancia, en las colonias Antonio Nakayama, Adolfo Ruiz Cortines, Barrancos, Los Huizaches, Lázaro Cárdenas, Lomas de San Isidro, 10 de Mayo, Margaritas, Nueva Galicia, Palmito San Isidro, Providencia Toledo Corro y Villa Bonita, entre otras colonias.

Las autoridades de seguridad pública, dieron a conocer que es ilegal la instalación de este tipo de equipos por parte de particulares en estructuras públicas o en sitios públicos, por lo que se procederá a su retiro.

Se solicitó a la población a denunciar en forma anónima a través de las líneas de emergencia la colocación de estos aparatos de video vigilancia en negocios o domicilios particulares sin el consentimiento de los dueños o responsables de hogares o negocios.InformadorMx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes