Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fuerzas federales retiran 233 cámaras clandestinas en Culiacán

Los operativos de las fuerzas federales continúan en diversas colonias de la capital del estado, para eliminar equipos de video vigilancia colocados en forma clandestina en equipamientos urbanos, en una nueva inspección en once colonias, inhabilitaron un total de 87 cámaras de videovigilancia y 5 equipos Access Point.

La Vocería de Seguridad del Estado dio a conocer que en el transcurso de esta semana, en tres distintos operativos de la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía General de la República y la Policía Estatal se han eliminado de la vía pública 233 equipos de video vigilancia instalados en forma clandestina.

En las nuevas acciones, en las colonias Albaterra, Alamitos, Los Ángeles, Lomas de Rodrigara, Lomas del Magisterio, Stanza, Lombardo Toledano, Lomas del Sol, Los Alamitos, Los Mezcales y Seis de Enero, se localizaron los equipos de vigilancia clandestinos, los cuales fueron colocados en equipamiento urbano.

Según la información dada a conocer los equipos eliminados de postes fueron 37 cámaras PTZ inalámbricas, 18 PTZ inalámbricas, panorámicas que cuentan con inclinación y zoom y 37 cámaras fijas inalámbricas.

Este viernes pasado, en un segundo operativo las fuerzas federales y estatales en dieciocho colonias de la capital del estado, descubrieron ochenta y dos nuevas cámaras de video vigilancia y un equipo Access Point, colocadas en forma clandestina en equipamiento urbano por lo que se procedió a su retiro.

A solo dos días de que la Guardia Nacional y el ejército inició un barrido en el casco urbano para detectar equipos clandestinos de video vigilancia, en estructuras públicas que permitió el aseguramiento de las primeras 64 cámaras, en un nuevo operativo, se amplió la inspección del equipamiento urbano.

La vocería de seguridad pública dio a conocer que un grupo interinstitucional en el que participa la Fiscalía General de la República, fuerzas federales y estatales, se localizaron colocadas en forma clandestina 21 cámaras PTZ inalámbricas, una cámara PTZ panorámica que cuenta con inclinación y zoom y 60 cámaras fijas inalámbricas.

Se informó que en total de retiraron ochenta y dos nuevos equipos de video vigilancia, en las colonias Antonio Nakayama, Adolfo Ruiz Cortines, Barrancos, Los Huizaches, Lázaro Cárdenas, Lomas de San Isidro, 10 de Mayo, Margaritas, Nueva Galicia, Palmito San Isidro, Providencia Toledo Corro y Villa Bonita, entre otras colonias.

Las autoridades de seguridad pública, dieron a conocer que es ilegal la instalación de este tipo de equipos por parte de particulares en estructuras públicas o en sitios públicos, por lo que se procederá a su retiro.

Se solicitó a la población a denunciar en forma anónima a través de las líneas de emergencia la colocación de estos aparatos de video vigilancia en negocios o domicilios particulares sin el consentimiento de los dueños o responsables de hogares o negocios.InformadorMx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes