Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Alerta en salud, engorda la infancia en México

Ciudad de México, 22/02/25 (Más).- En los últimos 20 años la obesidad infantil en México ha aumentado de manera preocupante pasando del nueve por ciento en 1999 al 17.5% en 2023 de acuerdo con el «Atlas de riesgos para la nutrición de la niñez en México», elaborado por Save the Children y el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON).

Actualmente más de 16 millones de niños y adolescentes de entre cinco y 19 años en México padecen sobrepeso u obesidad. Esta problemática se intensifica en comunidades vulnerables en donde factores como el acceso limitado a alimentos saludables, la violencia del entorno, la interrupción de la lactancia materna y la falta de educación nutricional contribuyen a un entorno de alto riesgo.

El informe indica que en 21 de las 32 entidades federativas existe una alta probabilidad de que los niños desarrollen obesidad antes de los nueve años siendo Nayarit y Baja California Sur los estados más afectados. David Calderón, director general del CEIDON, destacó la importancia de una responsabilidad compartida para garantizar una alimentación adecuada en la infancia.

Especialistas señalan que el incremento en el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados ricos en grasas, azúcares y sodio, ha desplazado al consumo de frutas y verduras, lo que ha contribuido al aumento de la obesidad infantil. Esta tendencia podría derivar en problemas de  salud a largo plazo, tales como diabetes y depresión en la adolescencia.

Para enfrentar esta crisis de salud pública se recomienda la implantación de políticas efectivas y programas educativos que fomenten hábitos alimenticios saludables desde la infancia. La participación coordinada del gobierno, el sector privado y la sociedad civil será clave para modificar los patrones de consumo y garantizar el derecho de la niñez mexicana a una nutrición adecuada.

Con información de Massinformación.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes