Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum ‘golpea con fuerza’ al Cártel de Sinaloa en 2024

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha priorizado la desarticulación del Cártel de Sinaloa, a cuyo grupo criminal ha golpeado con mayor contundencia que al resto de cárteles.

Este gobierno no sólo ha asegurado al Cártel de Sinaloa cientos de armas, toneladas de drogas y decenas de laboratorios clandestinos, entre ellos el histórico decomiso de más de una tonelada de fentanilo.

También ha detenido a decenas de miembros, entre ellos al menos 17 mandos medios y altos del cártel, el cual tiene presencia en todo el país y decenas de países del mundo.

Y es que uno de los objetivos de la Presidenta es pacificar Sinaloa, que está sumergido en una narcoguerra que inició el 9 de septiembre entre dos de las cuatro facciones del cártel: Los Chapitos y La Mayiza.

¿Qué líderes del Cártel de Sinaloa han sido detenidos?

No hay una estadística oficial sobre cuántos miembros del Cártel de Sinaloa han sido detenidos en este gobierno, pero un recuento hecho por este diario advierte que son decenas, entre ellos 17 altos mandos.

Destaca el caso de Hernán Domingo Ojeda, El Mero Mero, quien fue detenido el 15 de diciembre en Badiraguato, Sinaloa. Se trata de un tío de Ovidio Guzmán, El Ratón, hijo del Chapo. Se le acusa de ser el responsable del trasiego de pastillas de fentanilo a Estados Unidos.

Otro caso es el Edwin Antonio Rubio, El Max y/o El Oso, objetivo prioritario del gobierno, que fue detenido el 21 de octubre, en Sinaloa, durante un presunto enfrentamiento que dejó 19 sicarios muertos.

Era operador del Mayo Zambada en Baja California, considerado como uno de los sicarios más violentos de la organización.

También se detuvo a Omar Félix Loaiza, El Pelón y/o El 8, presunto líder de la facción de Los Chapitos, quien empleaba drones cargados con granadas en la pugna con La Mayiza; además de que tenía planeados ataques a instituciones de gobierno.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes