Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México suma al menos 70 policías asesinados en lo que va del 2025; van 164 casos en sexenio de Sheinbaum

Al menos 70 policías han sido asesinados en lo que va del 2025, lo que equivale a un promedio de 1.4 casos cada día, según datos recabados por la organización Causa en Común. 

En su reporte de policías asesinados correspondiente a este año, la organización señala que tan solo del 14 al 20 de febrero registró al menos 12 casos en seis estados del país, siendo Jalisco el que encabeza la lista con cuatro casos, seguido de Michoacán (3); Morelos (2), mientras que Colima, Baja California y Sinaloa reportaron un caso cada uno. 

De acuerdo con el reporte, la mayoría de los policías asesinados eran municipales (49), mientras que sólo 16 eran estatales y cinco federales. Del total, 37 perdieron la vida en funciones y 18 mientras se encontraban fuera de servicio

Sinaloa destaca como el estado más violento para los policías con nueve casos en lo que va del año. Le sigue Michoacán con ocho casos y Oaxaca con siete. 

Morelos y Guanajuato también han registrado algunas de las cifras más altas con seis casos cada uno. Mientras que Jalisco y el Estado de México han reportado cinco asesinatos en sus territorios. 

Policías asesinados en sexenio de Sheinbaum

En cuanto al sexenio de Sheinbaum, la organización registró al menos 164 asesinatos de policías desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 20 de febrero de este año. 

De estos, 99 pertenecían a corporaciones municipales, 59 a estatales y sólo seis a federales. En tanto 97 fueron asesinados en activo y 43 fuera de servicio. 

Asesinatos de policías disminuyen en 2024 

Según cifras de la misma organización, México cerró el 2024 con al menos 320 policías asesinados. Se trata del año con menos casos desde el 2018.

Cuando terminó el sexenio de Enrique Peña Nieto y comenzó el de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 452 casos de policías asesinados.

Para 2019, la cifra fue de 446 y en 2020 aumentó drásticamente a 514, lo que representó un incremento del 15.25 %.

En 2021, la cantidad de policías asesinados en México se redujo a 401; un año después hubo 403 homicidios y en 2023 se llegó a 412 oficiales sin vida.

Guanajuato es el principal foco rojo en cuanto a homicidios de policías, la entidad ha encabezado la lista en seis ocasiones, incluido el 2024. En la lista también destacan el Estado de México, Zacatecas y Guerrero.

Con información de Animal Político.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes