Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Trudeau aseguró a Trump que Canadá redujo 90 por ciento el fentanilo que cruza la frontera

MADRID (EUROPA PRESS).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Canadá, Justin Trudeau, mantuvieron este sábado una llamada telefónica en la que el canadiense aseguró al magnate que su país consiguió reducir en un 90 por ciento el fentanilo que cruza la frontera hacia EU.

"El primer ministro Trudeau informó al presidente Trump de que Canadá consiguió educir en un 90 por ciento el fentanilo que cruza la frontera norte de Estados Unidos, y de que el zar de fronteras canadiense estará en Estados Unidos la próxima semana para reunirse con su homólogo estadunidense", declaró la Casa Blanca en un comunicado.

Ambos líderes también hablaron sobre la guerra entre Ucrania y Rusia, que el lunes marcará el tercer aniversario. "Trudeau se hizo eco del deseo del presidente Trump de ver el final de la guerra y reconoció que el presidente Trump es el único líder mundial que puede impulsar una paz justa y duradera", reza el texto.

"El presidente Trump recordó al primer ministro que la guerra nunca debería haber comenzado y no lo habría hecho si él hubiera sido presidente en ese momento. El primer ministro se mostró de acuerdo", agregó la Casa Blanca.

Trudeau ha buscado coordinar una respuesta ante las amenazas de Trump de imponer un arancel del 25 por ciento a todas las importaciones canadienses, una medida que también afectaría a México.

Trudeau logró acordar una moratoria de 30 días con la Administración Trump para retrasar la imposición de aranceles a cambio de reforzar la frontera para combatir el crimen organizado, la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

El nuevo inquilino de la Casa Blanca lleva meses describiendo al primer ministro canadiense como "gobernador" y refiriéndose a Canadá como "estado número 51", instando al país a formar parte de Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles. Subtítulo:

“A complete unknown” es un drama musical biográfico sobre Dylan y resulta tan fidedigna la escenificación que, por momentos, el observador se olvida que se trata de actores y uno se enamora de los personajes que conectan.

Con información de Proceso.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes