Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Consejera cuestiona uso del ‘Superpoder’ de Guadalupe Taddei

Dania Ravel, consejera del Instituto Nacional Electoral, se pronunció en contra de la reciente designación de la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, quien estrenó la facultad que le dio el Congreso de hacer nombramientos en la Unidades Técnicas y Direcciones Ejecutivas sin la necesidad de consultarlo con el resto del Consejo General.

Sobre el tema, la consejera destacó que el pasado viernes 21 de febrero, les notificaron mediante un oficio que la consejera presidenta designó al titular de la Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales usando la atribución que la reforma judicial le confirió para designar sin intervención del Consejo General del INE a titulares de unidad y de direcciones ejecutivas.

Sin embargo destacó que este nombramiento “rompe con las designaciones colegiadas del cuerpo ejecutivo del Instituto que existían desde que era IFE”.

Consejera del INE alerta sobre riesgos

Dania Ravel señaló que la sustitución de atribuciones colegiadas por la concentración de una única visión, con independencia de la persona que la ejerza “pone en riesgo la pluralidad”.

Además señaló que esto puede restar la legitimidad a las designaciones y además podría propiciar prácticas poco democráticas y más cercanas a la discrecionalidad.

Este es el nombramiento que hizo Taddei

La consejera presidenta del INE nombró a José Luis Arévalo Romo como titular de la Unidad de Transparencia del Instituto, en sustitución de Sendy Murillo.

Arévalo Romo ya era parte del Instituto, pero se desempeñó como director de información en la Coordinación Nacional de Comunicación Social, cuenta con una maestría en Derecho Económico por la Universidad Panamericana, pero a diferencia de su antecesora, no cuenta con experiencia en protección de datos personales ni transparencia.

En su trayectoria se ha desempeñado como director de área en la Secretaría de Gobernación dentro de la Comisión Nacional de Seguridad (2018-2019) y en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (2019-2021) antes de llegar al INE en el 2023.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes