Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recursos de fideicomisos de la SCJN serán destinados a servicios de salud pública: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comprometió destinar los recursos de los fideicomisos que manejaba la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) para los servicios de salud pública.

Al concluir su gira por Durango, en el municipio de Mapimí en la región de La Laguna, Sheinbaum Pardo dio respuesta a los reclamos generalizados de trabajadores del Sector Salud por el desabasto de medicamentos e insumos, así como por falta de pagos a trabajadores.

Acompañada de los gobernadores de Coahuila y Durango, Manolo Jiménez y Esteban Villegas, respectivamente, Sheinbaum Pardo sostuvo que, parte de los efectos de la reforma judicial, permitieron reorientar los recursos presupuestados para los seis fideicomisos manejados por la SCJN, que para 2025 se calculaban en 10 mil millones de pesos. 

“Este año vamos a dedicarle muchos recursos al ISSSTE, tomé una decisión, el año pasado se cambión la Constitución para que unos fideicomisos que tenía la Corte, guardado para sus privilegios de ministros, se regresarán para ayudar a la gente”, dijo la mandataria.

Agregó: “todo ese recurso será fortalecer al ISSSTE, este año vamos a igualar los salarios de trabajadores de la salud del ISSSTE, igual que los del IMSS e IMSS-Bienestar, y vamos a dar recursos para que centros de salud y hospitales del ISSSTE estén en buenas condiciones, igual IMSS e IMSS-Bienestar”. 

En el cierre de su gira por Durango, la presidenta Sheinbaum Pardo se refirió a la tecnificación de los sistemas de riego en la región de La Laguna, llevada a cabo por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que implicará una inversión federal de 7 mil 300 millones en todo el sexenio.

La mandataria sostuvo que el proyecto apoyará a los productores de algodón y leche, entre otros productos agrícolas, así como a los ciudadanos de la región en general, que se desarrolló gracias a que había un vasto acceso al agua, que fue agotándose por la sobre explotación y la contaminación de arsénico y otros minerales.

Apuntó que, a los esfuerzos para proveer agua, a través del programa de tecnificación, la planta potabilizadora construida por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y otras obras para el acceso al agua potable, están encaminados a “atender de fondo el problema del agua para producción de alimentos y para que no falte en sus casas”.

Los gobernadores de Durango y Coahuila, ambos militantes del PRI, agradecieron a Claudia Sheinbaum su visita a la región, así como los compromisos puestos sobre la mesa. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes