Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Recursos de fideicomisos de la SCJN serán destinados a servicios de salud pública: Sheinbaum

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comprometió destinar los recursos de los fideicomisos que manejaba la Suprema Corte Justicia de la Nación (SCJN) para los servicios de salud pública.

Al concluir su gira por Durango, en el municipio de Mapimí en la región de La Laguna, Sheinbaum Pardo dio respuesta a los reclamos generalizados de trabajadores del Sector Salud por el desabasto de medicamentos e insumos, así como por falta de pagos a trabajadores.

Acompañada de los gobernadores de Coahuila y Durango, Manolo Jiménez y Esteban Villegas, respectivamente, Sheinbaum Pardo sostuvo que, parte de los efectos de la reforma judicial, permitieron reorientar los recursos presupuestados para los seis fideicomisos manejados por la SCJN, que para 2025 se calculaban en 10 mil millones de pesos. 

“Este año vamos a dedicarle muchos recursos al ISSSTE, tomé una decisión, el año pasado se cambión la Constitución para que unos fideicomisos que tenía la Corte, guardado para sus privilegios de ministros, se regresarán para ayudar a la gente”, dijo la mandataria.

Agregó: “todo ese recurso será fortalecer al ISSSTE, este año vamos a igualar los salarios de trabajadores de la salud del ISSSTE, igual que los del IMSS e IMSS-Bienestar, y vamos a dar recursos para que centros de salud y hospitales del ISSSTE estén en buenas condiciones, igual IMSS e IMSS-Bienestar”. 

En el cierre de su gira por Durango, la presidenta Sheinbaum Pardo se refirió a la tecnificación de los sistemas de riego en la región de La Laguna, llevada a cabo por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que implicará una inversión federal de 7 mil 300 millones en todo el sexenio.

La mandataria sostuvo que el proyecto apoyará a los productores de algodón y leche, entre otros productos agrícolas, así como a los ciudadanos de la región en general, que se desarrolló gracias a que había un vasto acceso al agua, que fue agotándose por la sobre explotación y la contaminación de arsénico y otros minerales.

Apuntó que, a los esfuerzos para proveer agua, a través del programa de tecnificación, la planta potabilizadora construida por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y otras obras para el acceso al agua potable, están encaminados a “atender de fondo el problema del agua para producción de alimentos y para que no falte en sus casas”.

Los gobernadores de Durango y Coahuila, ambos militantes del PRI, agradecieron a Claudia Sheinbaum su visita a la región, así como los compromisos puestos sobre la mesa. 

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes