Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

CFE alerta sobre fraude con falso descuento en pago de luz

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha emitido una advertencia a la población sobre una nueva estrategia de fraude que circula en redes sociales. Se trata de anuncios engañosos que aseguran que los adultos mayores con credencial del Instituto Nacional de las Personas Mayores (INAPAM) pueden obtener un descuento en el pago de su servicio de electricidad. Sin embargo, la CFE ha aclarado que esta información es completamente falsa y que no ofrece beneficios de este tipo a través de plataformas digitales.

Este tipo de estafa ha sido identificado como una práctica de "clickbait", donde los estafadores utilizan enlaces falsos para atraer a los usuarios a sitios web fraudulentos. En estos portales, las víctimas son inducidas a proporcionar información personal, datos bancarios o incluso a realizar pagos anticipados bajo la promesa de un supuesto descuento en su recibo de luz. La CFE reiteró que no realiza promociones ni solicita pagos por internet fuera de sus canales oficiales.

Además de este fraude, el organismo ha detectado otras modalidades de engaño en la web. Entre ellas, el "phishing", donde delincuentes envían correos electrónicos que aparentan ser de instituciones oficiales para robar datos sensibles; el "smishing", que opera a través de mensajes de texto con enlaces fraudulentos; y el uso de "malware", programas maliciosos que infectan dispositivos electrónicos para extraer información.

Para evitar caer en estas prácticas fraudulentas, la CFE recomienda a los ciudadanos no abrir enlaces sospechosos, proteger su información personal y abstenerse de realizar pagos a través de sitios no verificados. Los únicos métodos autorizados para liquidar el servicio de electricidad incluyen CFEmáticos, bancos, comercios autorizados, aplicaciones oficiales y el portal de la CFE.

Finalmente, la CFE insta a la población, especialmente a los adultos mayores, a mantenerse informados mediante sus canales oficiales y acudir a los centros de atención en caso de dudas. La verificación de fuentes confiables es clave para evitar caer en fraudes que, con el tiempo, han ido evolucionando para engañar a más personas en internet.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes