CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Esta semana concluirán los efectos del frente 28 pero para el miércoles y jueves se espera la llegada de uno nuevo que, junto con una masa de aire frío, traerá de nuevo lluvias fuertes, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Los días previos –martes y miércoles– habrá baja probabilidad de lluvias y un ascenso gradual de temperaturas, debido a una circulación anticiclónica, detalló el organismo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En el transcurso de la noche del domingo y madrugada del lunes, el frente número 28 con características de estacionario, se extiende desde el norte del golfo de México hasta el sureste del país, interaccionará con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán, aunado al ingreso de humedad del mar Caribe, ocasionarán lluvias puntuales fuertes en Yucatán y Quintana Roo, chubascos en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
A su vez, se prevé que otro canal de baja presión desde el occidente hasta el centro del país y la entrada de humedad del océano Pacífico, originarán lluvias aisladas en Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero y Michoacán.
Todas las lluvias mencionadas se acompañarán de descargas eléctricas y posible caída de granizo.
El lunes, el frente frío 28 se desplazará sobre el sureste de México y la Península de Yucatán en interacción con la entrada de humedad del mar Caribe y océano Pacífico, propiciarán lluvias con intervalos de chubascos en dichas regiones, previéndose lluvias puntuales fuertes en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
A su vez, se pronostica viento de componente norte con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en el istmo y golfo de Tehuantepec y de 40 a 60 km/h en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
Por otro lado, persistirá el ambiente frío a muy frío con heladas al amanecer en estados de la Mesa del Norte y Mesa Central, con ambiente gélido en sierras de Durango y Chihuahua.
Asimismo, se prevé ambiente caluroso a muy caluroso en las costas del Pacífico mexicano.
Por la mañana, se prevé cielo con nubes dispersas, ambiente fresco en la región y frío con temperaturas de 0 a 5 °C en zonas altas del Estado de México. Durante la tarde, ambiente templado a cálido, cielo medio nublado y probabilidad de lluvias aisladas en el Estado de México; con posibles descargas eléctricas. Sin lluvia en la Ciudad de México.
Viento de componente norte de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 40 km/h. La temperatura mínima para la Ciudad de México se pronostica de 8 a 10 °C y la máxima de 24 a 26 grados, de acuerdo con el SMN.
Durante el martes y miércoles, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se desplazará desde el occidente hasta el oriente del país, generando un ascenso gradual de las temperaturas, así como baja probabilidad de lluvias en la mayor parte del territorio mexicano, prevaleciendo el ambiente caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a 35 °C sobre entidades del Pacífico mexicano y zonas del centro de la República Mexicana.
El martes, el frente 28 se extenderá sobre el mar Caribe, dejando de afectar a México.
A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México originará lluvias e intervalos de chubascos en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.
El miércoles, un nuevo frente frío se aproximará e ingresará a la frontera norte de México, propiciando rachas fuertes de viento, así como lluvias aisladas en dicha región.
Por su parte, el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México provocará lluvias e intervalos de chubascos en Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
En el transcurso del jueves, el nuevo frente frío se desplazará rápidamente sobre el litoral del golfo de México, noreste, centro y oriente del país, ocasionando chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en dichas regiones, así como lluvias aisladas en el norte y centro del territorio nacional; además de rachas fuertes de viento en la Mesa del Norte y la Mesa Central.
La masa de aire frío que impulsará al frente generará descenso de temperatura sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana; así como evento de “Norte” con rachas de viento de hasta 70 km/h en Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose durante la noche hacia el istmo y golfo de Tehuantepec, de acuerdo con el pronóstico del organismo de la Conagua.
Viento de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec; y de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte).
Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California, Baja California, Baja California Sur y costas de Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.
Oleaje de 1 a 3 metros de altura, durante la tarde: golfo de Tehuantepec.
Con información de Proceso.