Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum se rebela contra Trump por aranceles: ‘Nadie decide por nosotros’

En medio de la tensión entre México y Estados Unidos ante la imposición de aranceles de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje a su homólogo estadounidense.

La mandataria cuestionó a Trump sobre el porqué de la imposición de aranceles si causará un daño económico para ambas naciones.

"Pero siempre hemos dicho: en México deciden los mexicanos, aquí nadie decide con nosotros. México es un país, libre, independiente, soberano, que lucha por la justicia, por la democracia y por las libertades, dijo Sheinbaum el sábado 22 de febrero, durante un evento desde Mapimí, en Durango.

Por otra parte, la presidenta expresó su admiración por los mexicanos que tuvieron que migrar a los Estados Unidos para apoyar a sus familias.

“Para nosotros son héroes y heroínas de la patria; porque se fueron por necesidad, del otro lado, y siguen ayudando a sus familias, no abandonaron ni a su país, ni a su pueblo, ni a su gente. Y eso solo pasa con los pueblos que se quieren, que se aman, que se protegen y, además, aportan mucho a la economía de las familias y de nuestro país", señaló.

Además, Sheinbaum Pardo destacó el envío de remesas de los connacionales a México, que superaron los 60 mil millones de dólares en 2024.

“Eso solo es el 20 por ciento de lo que ellos ganan, el 80 por ciento lo dejan en la economía de los Estados Unidos Mexicanos. O sea, que se oiga bien y que se oiga fuerte: Estados Unidos no sería lo que es, si no fuera por los mexicanos y mexicanas que trabajan del otro lado de la frontera", remarcó Claudia Sheinbaum.

México está a solo unos días de la fecha límite establecida por el gobierno de Donald Trump para imponer aranceles del 25 por ciento a los productos que exporta México a Estados Unidos.

Desde enero pasado, tras su investidura, Trump anunció una serie de medidas contra México con el fin de detener el tráfico de fentanilo y el cruce de migrantes hacia Estados Unidos.

Los gravámenes también se incluyen al acero y aluminio, así como el gas y el petróleo, luego de que el mandatario estadounidense acusara de ‘comercio desleal’ a México por utilizar aluminio primario proveniente de China y Rusia.

“Los productores mexicanos están utilizando el comercio desleal para ganar participación de mercado en los Estados Unidos y están aprovechando su acceso al aluminio primario global comercializado deslealmente para hacerlo.”, señaló un documento publicado el pasado 18 de febrero.

Aranceles de Trump ¿Cómo afectarían a México?

Expertos han señalado que, de hacerse oficial la medida, México resultaría gravemente afectado, pues las exportaciones representan aproximadamente el 40 por ciento del PIB, con alrededor del 80 por ciento destinado a Estados Unidos.

‘Rebelión anti-DOGE’: FBI y Pentágono ordenan a empleados ignorar instrucciones de Musk sobre desempeño‘Rebelión anti-DOGE’: FBI y Pentágono ordenan a empleados ignorar instrucciones de Musk sobre desempeño

Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE) proyectan que la economía mexcana caería al menos 2 por ciento; además de que afectaría directamente sectores como el automotriz, la industria eléctrica y el precio de algunas verduras y frutas.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes