Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum se rebela contra Trump por aranceles: ‘Nadie decide por nosotros’

En medio de la tensión entre México y Estados Unidos ante la imposición de aranceles de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje a su homólogo estadounidense.

La mandataria cuestionó a Trump sobre el porqué de la imposición de aranceles si causará un daño económico para ambas naciones.

"Pero siempre hemos dicho: en México deciden los mexicanos, aquí nadie decide con nosotros. México es un país, libre, independiente, soberano, que lucha por la justicia, por la democracia y por las libertades, dijo Sheinbaum el sábado 22 de febrero, durante un evento desde Mapimí, en Durango.

Por otra parte, la presidenta expresó su admiración por los mexicanos que tuvieron que migrar a los Estados Unidos para apoyar a sus familias.

“Para nosotros son héroes y heroínas de la patria; porque se fueron por necesidad, del otro lado, y siguen ayudando a sus familias, no abandonaron ni a su país, ni a su pueblo, ni a su gente. Y eso solo pasa con los pueblos que se quieren, que se aman, que se protegen y, además, aportan mucho a la economía de las familias y de nuestro país", señaló.

Además, Sheinbaum Pardo destacó el envío de remesas de los connacionales a México, que superaron los 60 mil millones de dólares en 2024.

“Eso solo es el 20 por ciento de lo que ellos ganan, el 80 por ciento lo dejan en la economía de los Estados Unidos Mexicanos. O sea, que se oiga bien y que se oiga fuerte: Estados Unidos no sería lo que es, si no fuera por los mexicanos y mexicanas que trabajan del otro lado de la frontera", remarcó Claudia Sheinbaum.

México está a solo unos días de la fecha límite establecida por el gobierno de Donald Trump para imponer aranceles del 25 por ciento a los productos que exporta México a Estados Unidos.

Desde enero pasado, tras su investidura, Trump anunció una serie de medidas contra México con el fin de detener el tráfico de fentanilo y el cruce de migrantes hacia Estados Unidos.

Los gravámenes también se incluyen al acero y aluminio, así como el gas y el petróleo, luego de que el mandatario estadounidense acusara de ‘comercio desleal’ a México por utilizar aluminio primario proveniente de China y Rusia.

“Los productores mexicanos están utilizando el comercio desleal para ganar participación de mercado en los Estados Unidos y están aprovechando su acceso al aluminio primario global comercializado deslealmente para hacerlo.”, señaló un documento publicado el pasado 18 de febrero.

Aranceles de Trump ¿Cómo afectarían a México?

Expertos han señalado que, de hacerse oficial la medida, México resultaría gravemente afectado, pues las exportaciones representan aproximadamente el 40 por ciento del PIB, con alrededor del 80 por ciento destinado a Estados Unidos.

‘Rebelión anti-DOGE’: FBI y Pentágono ordenan a empleados ignorar instrucciones de Musk sobre desempeño‘Rebelión anti-DOGE’: FBI y Pentágono ordenan a empleados ignorar instrucciones de Musk sobre desempeño

Warwick J. McKibbin y Marcus Noland, del Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE) proyectan que la economía mexcana caería al menos 2 por ciento; además de que afectaría directamente sectores como el automotriz, la industria eléctrica y el precio de algunas verduras y frutas.

Con información de El Financiero.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes