Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Hallan culpable al expresidente de la CNBV, Eduardo Fernández, por intento de extorsión a Televisa

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Eduardo Fernández García, expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), fue encontrado culpable por la justicia de la Ciudad de México por intento de extorsión contra Grupo Televisa.
El juez Cuarto en Materia Civil de la capital del país ordenó la publicación de extractos de la sentencia en favor de la televisora, luego de que el acusado se allanara en la denuncia que la empresa le interpuso. 
Fernández aceptó que él envió los escritos mediante las cuales exigía 250 millones de dólares.
En sus cartas el exfuncionario advirtió que de no recibir los recursos emprendería acciones legales en México y Estados Unidos contra ejecutivos de la empresa por supuestas actividades ilegales en el manejo de recursos. En sus pretensiones, recurrió a la prensa nacional y estadunidense. 
Aseguraba que tenía información obtenida de su actividad como bróker, a la que se dedicó después de salir de la CNBV.
En sus escritos, Fernández indicó, incluso, la manera en que quería el dinero: en un vehículo de carga, en la cochera del edificio ubicado en el número 86 de la avenida Ejército Nacional, de su propiedad, en la capital del país  (ver nota aquí).

En su sentencia, el juez Cuarto de lo Civil aseguró que Fernández actuó con “real malicia”, por lo que le prohibió difundir cualquier información de la empresa, sus filiales o de sus ejecutivos. Le advirtió que, en caso de insistir en sus “intimidaciones” o en la difusión de información sobre la situación financiera o bursátil de la empresa, deberá pagar 50 millones de pesos por daño moral.

Este nuevo revés contra el exfuncionario se suma al que recibió en el onceavo circuito judicial con sede en Florida, Estados Unidos. El juez Thomas J. Rebull dictó sentencia también en favor de Televisa en la denuncia que la empresa interpuso por los delitos de intento de extorsión, conspiración y difamación, toda vez que ventiló el caso en la prensa estadunidense.
Fernández tuvo que pagar una indemnización a la empresa y sus ejecutivos y fue advertido de que en caso de reincidir tendrá que pagar cinco millones de dólares.

Televisa. Sentencia en favor. Foto: Miguel Dimayuga


El caso se resolvió en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México luego de que Fernández fuera extraditado de España, en octubre del año pasado, tras haber estado preso en la cárcel Soto del Real desde que fue detenido por la Interpol el 23 de febrero de 2024, a petición de la justicia mexicana por la denuncia que le interpuso la empresa.
El expresidente de la CNBV quedó señalado como uno de los responsables del abuso en el rescate bancario en el gobierno de Ernesto Zedillo, a mediados de los noventa, cuando se echó a andar el llamado Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa). Posteriormente fue acusado de ejercicio de uso indebido de funciones en el caso de los Amigos de Fox, en el año 2000.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes