Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿En cuáles estados de México lloverá hoy?

A través de su comunicado oficial de prensa, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló para este inicio de semana que el frente frío número 28 sobre el sureste de México y la península de Yucatán —en combinación con el ingreso de humedad de ambos litorales—, originará precipitaciones en los siguientes estados:

  • Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas con lluvias fuertes.
  • Guerrero, Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán, con chubascos.
  • Michoacán, Morelos y el Estado de México con lluvias aisladas.

Tales lluvias pueden venir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo, por lo que el SMN recomienda extremar precauciones. Asimismo, se prevé viento de componente “Norte” con rachas que alcanzarán los:

  • 60 a 80 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec. 
  • 40 a 60 km/h en Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, golfo de California, las costas de Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Nayarit y Jalisco. 
  • 30 a 50 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla y Guerrero.

De igual forma se espera oleaje de 1 a 3 metros de altura en el golfo de Tehuantepec durante la tarde. 

Las temperaturas mínimas que pronostica el SMN serán:

  • -15 a -10°C con heladas en zonas serranas de Durango. 
  • -10 a -5°C con heladas en zonas serranas de Chihuahua.
  • -5 a 0°C con heladas en zonas de Sonora y Zacatecas.
  • 0 a 5°C en zonas de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y la sierra de Sinaloa. 

En contraste al frío, habrá un ambiente caluroso con las siguientes temperaturas máximas:

  • 35 a 40°C en Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y el suroeste de Puebla. 
  • 30 a 35°C en Baja California Sur, San Luis Potosí, Tamaulipas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, el suroeste de Chihuahua, el occidente de Durango y el suroeste del Estado de México. 

Frente a las condiciones climáticas previstas, el SMN exhorta a la población a tomar las medidas que considere necesarias.  

Tomado de Informador.mx

Con información del Servicio Meteorológico Nacional.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes