La Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado no logró el quporum legal para dictaminar la lista de candidatos que definió el proceso a través del comité evaluación del Poder Legislativo relativo a los cargos de jueces y magistrados.
La Constitución establece que una vez que el Comité de Evaluación ha definido la lista de los postulantes y el sorteo en algunos de los cargos, vía tómbola, es que la Junta de Coordinación Política dictamina para enviar la propuesta al pleno.
Asimismo el pleno del Congreso del Estado, es quien este lunes a través de votación a favor de las dos terceras partes de los diputados presentes enviará el listado al Instituto Estatal Electoral.
El Congreso del Estado, de igual manera recibe las listas que aprobaron los comités delos poderes Ejecutivo y Judicial para remitirlos al IEE.
Los diputados presentes en la Jucopo fueron los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada, Elizabeth Guzmán y Magdalena Rentería.
Cuauhtémoc Estrada señaló que es un mal mensaje que se manda por parte de los diputados ausentes por la trascendencia del tema.
La presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán indicó que se espera reprogramar reunión de Jucopo y que se debe preguntar a los legisladores ausentes por no presentarse a la reunión.
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.