El coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, señaló que si alguien lesionó los derechos de los maestros fueron el PRI y el PAN con los cambios de esquemas de pensión y retiro, no Morena y la propuesta de reforma no ha sido aprobada, se iría adiscusión con posibilidad de parlamento abierto.
“Pudiésemos hablar incluso de una lesión al magisterio si Morena y la 4T hicieran reformas como las que hizo el PRI y el PAN en 2007, donde lesionó los derechos de los maestros, recordarán cuando cambia las reglas de pensión y de retiro, afortunadamente Morena y la 4T no ha hecho eso”, senetenció.
Agregó que a la reforma del ISSSTE no se le puede dar el alcance como sucedió en el sexenio de Felipe Calderó y se debe dar la discusión en conjunto con los docentes.
Refirió que la reforma contempla lo relativo a vivienda, en donde se le permitirá al Fovissste construir vivienda y el otro tema es lo reltivo a la aportación sobre las cuotas de aportación del 100%, “Me parece que eso es lo que está ahorita causando controversia”.
Otro de los temas pendientes es tener un esquema de retiro que se cambió en 2007, “ los maestros deben de estar en la discusión en el Parlamento abierto”.
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.