Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

¿Por qué México tiene la Bandera más hermosa del mundo?

Para la mayoría de los mexicanos, la Bandera Nacional es la más bella de todas. Pero parece que para los extranjeros también, porque el emblema mexicano por excelencia ha sido reconocido como el estandarte más hermoso del orbe.

Hoy 24 de febrero se celebra el día de la Bandera Mexicana y, para muchos, "la bandera más hermosa del mundo", pero ¿De dónde sale esta afirmación que se ha hecho popular entre los mexicanos?

Además del sentimiento nacionalista entre los mexicanos, existe un acontecimiento que marcó calificar a la Bandera de México como la más hermosa del mundo. Todo sucedió en el año 2008 cuando el diario español 20 Minutos decidió hacer una encuesta para conocer cuál era el lábaro patrio con más belleza.

Así fue como la Bandera Mexicana se colocó como la más votada en la encuesta internacional, seguida de Perú y Guatemala; segundo y tercer lugar, respectivamente.

En la lista siguieron los emblemas nacionales de la República Dominicana, Brasil, España, Uruguay, Argentina, Canadá y Puerto Rico.

Según referencias de varios medios, el concurso tuvo una participación internacional, con 104 países, y se obtuvieron siete millones y medio de votos.

La Bandera, el Escudo y el Himno Nacional, los símbolos Patrios de México

Según el Artículo Tercero de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales: La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra.

La Bandera, junto al Escudo Nacional y el Himno Mexicano, están protegidos por la ley y no pueden ser alterados o modificados según los propios términos legales.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes