Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Familias pueden solicitar el pago de marcha cuando fallece el beneficiario de la pensión

Las pensiones que son parte de los Programas para el Bienestar, tienen considerado un pago especial para apoyar a las familias cuando ocurre el fallecimiento de las y los derechohabientes, se le conoce como: el pago de marcha.

Este pago es un apoyo económico que se entrega a la persona que fue registrada como auxiliar de quien recibía la pensión.

El pago de marcha está disponible en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, la Pensión el Bienestar de las Personas con Discapacidad y la Pensión Mujeres Bienestar.

Esta última, es la nueva pensión creada por la presidenta Claudia Sheinbaum que se otorga a las mujeres de 63 y 64 años de edad de todo el país, salvo en las localidades indígenas o afromexicanas, donde se entrega a las mujeres de 60 a 64 años.

¿Cuánto entrega el pago de marcha y cómo se solicita?

El apoyo económico se entrega por una sola ocasión y varía según la pensión que recibía la o el derechohabiente.

 

Para solicitarlo, la persona auxiliar de la o el derechohabiente debe notificar el fallecimiento en la Línea del Bienestar, cuyo número es 800 639 42 64, en un horario de 8:00 am a 9:00 pm de lunes a viernes y de 9:00 am a 7:00 pm en fines de semana y días de asueto.

En la llamada se le pedirán sus datos personales, así como los de la o el derechohabiente fallecido.

Entre los datos que se piden están algunos que vienen en el acta de defunción o constancia médica de fallecimiento emitida por alguna institución pública, por lo que es importante tenerla a la mano.

En la misma llamada se le darán a las persona auxiliar las instrucciones a seguir para recibir el pago de marcha.

La notificación debe hacerse dentro de los dos bimestres siguientes al fallecimiento; si no se hace en ese plazo, se pierde el derecho al apoyo.

Luego del trámite correspondiente, el pago se emitirá al siguiente bimestre.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes