Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Unión Europea emite nuevas sanciones contra Rusia; incluye el aluminio y el criptointercambio

Reuters.- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) adoptaron el decimosexto paquete de sanciones contra Rusia, que por primera vez afecta a una bolsa de criptomonedas, según un comunicado del Consejo.

La semana pasada, los diplomáticos declararon que las sanciones incluirían la prohibición de las importaciones de aluminio primario y la venta de consolas de videojuegos, así como la inclusión en la lista de 73 buques de la llamada flota en la sombra utilizada para eludir las sanciones.

La prohibición del aluminio se introducirá gradualmente, con un máximo de 275 mil toneladas de importaciones permitidas durante un año antes de que la prohibición entre en vigor el 26 de febrero del próximo año. Se prevé otra excepción hasta finales de diciembre de 2026 para un máximo de 50 mil toneladas contratadas antes del 25 de febrero, según la legislación.

La UE se esfuerza además por reprimir el uso que Moscú hace de las criptomonedas para eludir las sanciones occidentales.

En este paquete, la UE incluye a Garantex, una criptobolsa rusa, que está "estrechamente asociada con bancos rusos sancionados por la UE".

Por su parte, Ucrania comenzó el lunes su tercer año de guerra con Rusia recibiendo a varios líderes europeos y mundiales para una cumbre, pero sin estar segura de poder confiar en su aliado más firme, Estados Unidos.

Donald Trump dijo la semana pasada que Volodímir Zelenski era un dictador impopular que necesitaba llegar a un rápido acuerdo de paz o perdería su país, mientras el líder ucraniano dijo que el presidente estadounidense vivía en una "burbuja de desinformación".

Después de la guerra verbal, funcionarios estadounidenses iniciaron la semana pasada conversaciones directas con Rusia en Arabia Saudita en las que dejaron fuera a Kyiv y a Europa en un sorprendente cambio de política sobre la guerra.

Washington ha dejado claro que no enviará soldados como garantía de seguridad si se llega a un acuerdo de paz, dejando la carga a las potencias europeas, que probablemente tendrán que luchar sin el respaldo de Estados Unidos.

"Tres años después del inicio de la operación militar especial 'de tres días' de Putin, Ucrania está viva, luchando y nuestro país tiene más amigos en el mundo que nunca", dijo Zelenski en una cumbre de líderes visitantes en Kyiv con motivo del aniversario.

Entre ellos se encontraban la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y los dirigentes de Canadá, Dinamarca, Islandia, Letonia, Lituania, Finlandia, Noruega, España y Suecia.

Los dirigentes de Albania, Reino Unido, Croacia, República Checa, Alemania, Japón, Moldavia, Países Bajos, Polonia, Suiza y Turquía hablaron por videoconferencia. No hubo señales inmediatas de representación estadounidense.

Los visitantes presentaron sus respetos a los soldados ucranianos muertos en la guerra, de pie y en silencio ante un monumento formado por banderas en la plaza central de Kyiv. Más tarde, cuando se reunieron para hablar, sonaron sirenas antiaéreas, aunque no se produjo ningún ataque con misiles.

Con información de Latinus

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes