Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Han expedido más de 207 mil licencias permanentes en la CDMX

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Coyoacán y Benito Juárez fueron las alcaldías con mayor demanda para tramitar la Nueva Licencia Permanente de la Ciudad de México, que desde el 16 de noviembre a la fecha ha sido otorgada a 207 mil 320 personas.

La Secretaría de Movilidad (Semovi) compartió que del total de ciudadanos que ya tramitaron esta identificación, el 83% cuenta con antecedentes de Licencia tipo A, mientras que el 17% restante nunca había tramitado una licencia, por lo que para obtenerla tuvieron que sacar una cita para registrar sus biométricos y realizar una evaluación disponible en el siguiente enlace: https://licenciapermanente.cdmx.gob.mx/.  

En un comunicado, la dependencia precisó que el 3.4% de las licencias expedidas fueron para habitantes de los municipios del Estado de México que pueden acceder a este trámite gracias al artículo 127, párrafo segundo del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.  

También precisó que, entre los módulos habilitados para atender a la ciudadanía de manera presencial, el de mayor demanda fue el ubicado en la Sala de Armas de Ciudad Deportiva, pues atendió 30 mil 220 trámites de licencias permanentes durante siete fines de semana. Fue seguido por el módulo del Centro de Servicio de Tesorería “Rojo Gómez”, que contabilizó 13 mil 472 licencias permanentes.  

La Semovi remarcó que 59 mil 376 personas que ya contaban con Licencia tipo A realizaron su trámite de manera digital, es decir, el 28.64% del total.  

Para los ciudadanos interesados en sacar la Nueva Licencia Permanente de la Ciudad de México, apuntó que, en caso de no contar con antecedente y/o tramitarla por primera vez, deberán realizar su cita en: https://app.semovi.cdmx.gob.mx/citas/.  

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes