Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

ONU rechaza resolución de EU que insta a poner fin a guerra en Ucrania sin mencionar agresión rusa

NACIONES UNIDAS (AP).- En una victoria para Ucrania en el tercer aniversario de la invasión rusa, este día, Estados Unidos no logró que la Asamblea General de la ONU aprobara su resolución que insta a poner fin a la guerra sin mencionar la agresión de Moscú. Y la asamblea aprobó una resolución ucraniana con respaldo europeo que exige que Rusia se retire inmediatamente de Ucrania.

Esto supone un revés para la administración Trump en el organismo mundial de 193 miembros, cuyas resoluciones no son jurídicamente vinculantes, pero se consideran un barómetro de la opinión mundial. Pero también muestra un menor apoyo a Ucrania, cuya resolución fue aprobada por 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones. Eso es menos que en votaciones anteriores, en las que más de 140 naciones condenaron la agresión de Rusia.

Estados Unidos había tratado de presionar a los ucranianos para que retiraran su resolución a favor de su propuesta, según un funcionario estadounidense y un diplomático europeo que hablaron bajo condición de anonimato porque las conversaciones eran privadas. Ellos se negaron y luego la asamblea agregó un texto a la propuesta estadounidense dejando en claro que Rusia invadió a su vecino más pequeño en violación de la Carta de las Naciones Unidas.

La votación sobre la resolución enmendada de Estados Unidos fue de 93 a 8 y 73 abstenciones: Ucrania votó “sí”, Estados Unidos se abstuvo y Rusia votó “no”.

La viceministra de Asuntos Exteriores de Ucrania, Mariana Betsa, señaló que su país está ejerciendo su “derecho inherente a la legítima defensa” tras la invasión de Rusia, que viola el requisito de la Carta de las Naciones Unidas de que los países respeten la soberanía y la integridad territorial de otras naciones.

“Al conmemorar tres años de esta devastación —la invasión total de Rusia contra Ucrania— hacemos un llamamiento a todas las naciones para que se mantengan firmes y se pongan… del lado de la Carta, del lado de la humanidad y del lado de la paz justa y duradera, la paz a través de la fuerza”, comentó.

Mientras tanto, la embajadora adjunta de Estados Unidos, Dorothy Shea, dijo que múltiples resoluciones anteriores de la ONU que condenaban a Rusia y exigían la retirada de las tropas rusas “no han logrado detener la guerra”, que “ahora se ha prolongado por demasiado tiempo y a un costo demasiado terrible para los pueblos de Ucrania, Rusia y más allá”.

“Lo que necesitamos es una resolución que marque el compromiso de todos los estados miembros de la ONU de poner fin duradero a la guerra”, agregó Shea.

Las propuestas opuestas reflejan las tensiones que han surgido entre Estados Unidos y Ucrania después de que el presidente Donald Trump repentinamente iniciara negociaciones con Rusia en un intento de resolver rápidamente el conflicto. También subrayan la tensión en la alianza transatlántica con Europa por el extraordinario cambio de actitud de la administración Trump en su compromiso con Moscú. Los líderes europeos se mostraron consternados por el hecho de que ellos y Ucrania quedaran fuera de las conversaciones preliminares la semana pasada.

En una retórica cada vez más intensa, Trump llamó al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy un “dictador”, acusó falsamente a Kiev de iniciar la guerra y le ha advertido que “mejor actuar rápido” para negociar el fin del conflicto o correr el riesgo de no tener una nación a la que dirigir. Zelenskyy respondió diciendo que Trump estaba viviendo en un “espacio de desinformación” creado por Rusia.

Desde entonces, la administración Trump no sólo se negó a respaldar la resolución de Ucrania en la ONU, sino que en el último minuto propuso su propia resolución y presionó a sus aliados para que apoyaran esa versión en su lugar. Esto ocurre mientras Trump planea recibir al presidente francés, Emmanuel Macron, el lunes en Washington.

Estados Unidos también quería que su propuesta fuera sometida a votación en el Consejo de Seguridad de la ONU, que es más poderoso. China, que ostenta la presidencia del organismo este mes, ha programado la votación para el lunes por la tarde.

La Asamblea General se ha convertido en el órgano más importante de la ONU sobre Ucrania porque el Consejo de Seguridad de 15 miembros, encargado de mantener la paz y la seguridad internacionales, ha quedado paralizado por el poder de veto de Rusia.

En la Asamblea no hay vetos y es casi seguro que la resolución sobre Ucrania, copatrocinada por los 27 miembros de la Unión Europea, será aprobada. Sus votaciones se siguen de cerca como barómetro de la opinión mundial, pero las resoluciones que se aprueban allí no son jurídicamente vinculantes, a diferencia de las adoptadas por el Consejo de Seguridad.

Desde que las fuerzas rusas irrumpieron en la frontera el 24 de febrero de 2022, la Asamblea General ha aprobado media docena de resoluciones que han condenado la invasión de Moscú y exigido la retirada inmediata de las tropas rusas.

Las votaciones sobre las resoluciones rivales —que han provocado un intenso cabildeo y presiones, dijo un diplomático europeo— serán seguidas de cerca para ver si ese apoyo ha disminuido y para evaluar el respaldo al esfuerzo de Trump de negociar un fin a los combates.

El escueto proyecto de resolución estadounidense reconoce “la trágica pérdida de vidas humanas a lo largo del conflicto entre Rusia y Ucrania” e “implora un rápido fin del conflicto e insta además a una paz duradera entre Ucrania y Rusia”. Nunca menciona la invasión de Moscú.

El embajador de Rusia ante la ONU, Vassily Nebenzia, dijo a los periodistas la semana pasada que la resolución estadounidense era “una buena decisión”.

La resolución de Ucrania, por su parte, se refiere a “la invasión a gran escala de Ucrania por parte de la Federación Rusa” y recuerda la necesidad de implementar todas las resoluciones anteriores de la Asamblea “adoptadas en respuesta a la agresión contra Ucrania”.

Destaca la exigencia de la Asamblea de que Rusia “retire inmediata, completa e incondicionalmente todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas”.

Subraya que cualquier participación de tropas norcoreanas combatiendo junto a las fuerzas rusas “genera serias preocupaciones respecto a una mayor escalada de este conflicto”.

La resolución reafirma el compromiso de la Asamblea con la soberanía de Ucrania y también “que ninguna adquisición territorial resultante de la amenaza o el uso de la fuerza será reconocida como legal”.

Pide “una desescalada, un cese rápido de las hostilidades y una resolución pacífica de la guerra contra Ucrania” y reitera “la urgente necesidad de poner fin a la guerra este año”.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes