Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

EU ante la ONU sobre Ucrania: "Esta guerra debe terminar ahora"

La representante interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, ha instado este lunes a poner fin al conflicto armado en Ucrania y regresar a los principios de la Carta de las Naciones Unidas "para mantener la paz y seguridad internacional incluso mediante una solución pacífica de las disputas".

"Esta guerra debe terminar ahora", declaró la diplomática durante su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tras puntualizar que las resoluciones previas no consiguieron detener las hostilidades, que derivaron en "costos demasiado horribles" para Ucrania, Rusia y otros países, mientras el mundo se acercaba a una confrontación nuclear, Shea subrayó que el conflicto en curso solo "causa más sufrimiento" entre las partes involucradas.

Asimismo, llamó a los congregados a que apoyaran el proyecto de resolución propuesto por EE.UU. que, según Shea, busca "poner fin al conflicto rápidamente" y fomentar "una paz duradera" entre Ucrania y Rusia. "Esto es lo que se necesita ahora e instamos a todos los Estados miembros, incluyendo Ucrania y Rusia, a que se unan a nosotros en este esfuerzo", indicó.

"Un camino hacia la paz es posible", reiteró Shea, explicando que por eso EE.UU. no puede respaldar la resolución propuesta por Kiev e insta a que sea retirada "en pos de una declaración fuerte" que permita poner fin a las hostilidades, y que es la que propone Washington.

Finalmente, el organismo internacional adoptó los dos proyectos de resolución, aunque el estadounidense salió adelante con ciertas enmiendas en las que insistieron los países europeos. Una de ellas reafirma la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania "dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas". EE.UU., que votó en contra de la resolución propuesta por Kiev, se abstuvo de respaldar su propia iniciativa tras la introducción de las enmiendas.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes