Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Día de la Bandera de México: ¿Por qué se celebra el 24 de febrero?

Las banderas son un símbolo de identidad para los países, en el mundo existen más de 200 banderas, y aunque la ONU solo reconoce 194 países, no obstante, algunos territorios no oficializados han creado las suyas para fortalecer su identidad.

Hoy, 24 de febrero se conmemora el “Día de la Bandera de México”, símbolo patrio representativo de nuestro país, reconocido por sus brillantes colores y significado especial en cada uno de estos, incluyendo el escudo patrio.

¿Qué significan los colores de la bandera mexicana? 

Tanto sus colores como su escudo hacen alusión a la historia de México, honrando a través de estos elementos, los cuales deben ser respetados por las mexicanas y los mexicanos.

Los colores de la bandera significan:

  • Verde: esperanza e independencia.
     
  • Blanco: unidad y pureza de ideales.
     
  • Rojo: la sangre de los héroes nacionales que lucharon por la patria.
     
  • Por otro lado, el escudo nacional, con el águila y la serpiente, proviene de una antigua leyenda mexica y representa la victoria del bien sobre el mal.

Parte del respeto y valor que se le demuestra a este importante símbolo nacional, se refleja en la formación cívica de los mexicanos, reforzando su compromiso con la nación. Un ejemplo de esto es la participación de las escuelas en esta celebración, organizando actos conmemorativos donde los estudiantes rinden homenaje a la bandera y a los valores que esta representa.

No solo se rinde honor en este Día a la Bandera, ya que cada inicio de semana se realizan los honores a la bandera en cada centro educativo.

¿Por qué se celebra el 24 del febrero el Día de la Bandera de México?

Cabe resaltar que la conmemoración del “Día de la Bandera de México” está estrechamente relacionada con la “Independencia de México”, en honor a la adopción oficial de la bandera nacional en 1821.

El Día de la Bandera se celebra el 24 de febrero en conmemoración del Plan de Iguala de 1821, un documento clave en la independencia de México, ya que representó la consumación de la independencia del país.

Además de este día festivo que se conmemora en las escuelas, durante esta fecha también se realizan ceremonias cívicas en todo el país, siendo la más representativa la que tiene lugar en el Castillo de Chapultepec, lugar donde se lleva a cabo el izamiento solemne del lábaro patrio.

El respeto por la bandera es fundamental en la cultura mexicana. De esta manera, se refuerza el compromiso de los mexicanos con su identidad y su historia.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes