Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Fomenta Congreso del Estado la identidad nacional en el Día de la Bandera

En el marco de la conmemoración del Día de la Bandera, el Congreso del Estado, a través de la Biblioteca Carlos Montemayor Aceves, inauguró una exposición histórica que resalta la evolución y significado del lábaro patrio, uno de los símbolos más representativos de la identidad nacional.
La exposición tiene como objetivo fomentar el respeto y, sobre todo, el conocimiento sobre la historia y antecedentes de la bandera mexicana. A través de material informativo y visual, los visitantes podrán conocer la transformación del estandarte nacional a lo largo del tiempo, así como el significado de sus colores.
A lo largo de la historia, la bandera mexicana ha pasado por cuatro versiones principales que reflejan la evolución del país:
1. El estandarte de Hidalgo (1810): Considerado el primer emblema insurgente, utilizó la imagen de la Virgen de Guadalupe como símbolo de unidad en la lucha por la independencia.
2. La bandera del Ejército Trigarante (1821): Diseñada por Agustín de Iturbide, presentaba tres franjas diagonales en colores blanco, verde y rojo, representando las garantías de religión, independencia y unión.
3. La bandera del Imperio de Iturbide (1822-1823): Con una disposición tricolor en vertical y un escudo imperial, marcó el efímero Imperio Mexicano.
4. La bandera actual (1968): Oficializada con la incorporación del escudo con el águila devorando una serpiente sobre un nopal, representa la historia, la cultura y el orgullo nacional.
Esta muestra permanecerá en la planta baja de la Torre Legislativa el 24 de febrero en un horario de 9:00 a 14:30 horas. Posteriormente, del 25 al 28 de febrero, se trasladará a la Biblioteca del Congreso, donde podrá ser visitada de 9:00 a 15:00 horas.
Con esta iniciativa, el Congreso del Estado reafirma su compromiso con la difusión de la historia y cultura de México, promoviendo el respeto y orgullo por nuestros símbolos patrios.

Tips al momento

¿Quiénes son los beneficiarios?

En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.

Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.

Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto  de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.

Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.

Notas recientes