Decenas de agricultores salieron esta mañana a manifestarse por la falta de atención al campo del Gobierno Federal, en Jiménez y Delicias evitaron el paso del tren como modo de protesta.
“Demandamos la ley de energía para el campo actualizada”, expusieron en un manta en la ciudad de Jiménez además de bloquear el paso del tren con un poste de cemento, los agricultores explicaron que les están cortando el servicio de la luz cuando habían llegado a un acuerdo con la federación y ya son 200 personas que se dedican a la agricultura los que no tienen suministro de energía.
Por otro lado en Delicias optaron por un tractor para evitar el paso y explicaron que además de la energía se les había prometido el apoyo con suministro de diesel y el la entrega de fertilizante para los productores por lo que el omitir estos cuidados está afectando a los agricultores.
A su vez productores de los ejidos de Galeana y Buenaventura se manifestaron en la CFE para manifestar por los mismos motivos, se espera que estas protestas sigan hasta que sean escuchados y logran un diálogo con las autoridades federales.
Fue el día de ayer que el grupo de agricultores liderados por Agrodinámica Nacional pactaron el salir a manifestarse.
En redes sociales se comenta y hay polémica por el informe de la Auditoría Superior de la Federación, que ha detectado infinidad de irregularidades en la Cuenta Pública 2023, del Gobierno Federal.
Uno de los aspectos que llama la atención es el apartado de las becas Benito Juárez, en el que por lo pronto, se dijo que se encontró un monto de 374 mil 500 pesos que se entregaron a 106 estudiantes, lo que no es nada extraño, salvo que estas personas ya habían fallecido, según lo expresó el analista Juan Ortiz.
Y no esto no es todo, pues también no se encontró evidencia por pagos efectuados por un monto de 731.4 millones de pesos, sin que existan beneficiarios identificados o bien, se haya aclarado el destino de estos recursos.
Por cierto, según comentan usuarios de redes sociales, esto hizo recordar la denuncia pública que hizo el fallecido ex secretario de Hacienda y Crédito Público de Amlo, Carlos Urzúa, en la que señaló que 600 mil personas fantasmas, cobraban pensión del Bienestar. Así, por lo pronto, el resultado de las revisiones de la Auditoría Superior de la Federación, según señalan.