Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

México es libre, independiente y soberano: Sheinbaum en la conmemoración del Día de la Bandera

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Desde que llegó la transformación al gobierno, es claro que reivindicamos que a México se le respeta”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum en la conmemoración del Día de la Bandera; también aseguró que gobierno, pueblo y Fuerzas Armadas “somos uno solo”. 

En Campo Marte, la mandataria federal destacó, al final de su discurso, la iniciativa de reforma constitucional que envió al Congreso, en el marco del diálogo y las acciones que su administración tiene con el gobierno de Donald Trump.  

“Para recordarle al mundo entero que México es un país libre, independiente y soberano y que su pueblo no permite la violación de su soberanía”. 

Destacó que esta iniciativa establece que el gobierno de México “bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo” 

Dijo que tampoco consentirá investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano, en el marco de las leyes aplicables. 

“A cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas con los párrafos 2o y 3o, que he leído, que se establecerán en el artículo 40 de esta Constitución se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”. 

Consideró que “ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir. Ahora no (…) no somos colonia ni protectorado de ningún país”. 

Ante estudiantes de secundarias y con la transmisión directa a escuelas del país, la presidenta afirmó que “además somos uno solo, gobierno Fuerzas Armadas y pueblo y nosotros no traicionamos ni a nuestro pueblo ni a nuestra patria ni a nuestra bandera”. 

La jefa del Ejecutivo Federal expuso que “sabemos que cuando nuestro pueblo se une en torno a su historia, su patria y su bandera no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu”. 

Al final, la presidenta lanzo varios vivas, entre ellos a la bandera nacional, a las personas migrantes, así como por un país libre, independiente y soberano. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes