Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Gobierno de Sheinbaum extraditó a EU al “H3”, narcotraficante ligado al Cártel de los Beltrán Leyva

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado viernes 21 de febrero, el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo extraditó al narcotraficante sinaloense Jesús Ricardo Patrón Sánchez, apodado “H3”, a Estados Unidos, donde enfrenta cargos criminales por su liderazgo en una rama del Cártel de los Beltrán Leyva encabezada en su momento por Héctor Beltrán Leyva. 

De acuerdo con el Departamento de Justicia, Patrón Sánchez asumió el liderazgo del grupo criminal después de la muerte de su hermano, Juan Francisco Patrón Sánchez, el “H2”, quien fue abatido desde un helicóptero militar durante un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) en Tepic, Nayarit, en febrero de 2017. 

Las autoridades de Estados Unidos sostienen que, bajo el liderazgo de Patrón, el grupo criminal traficó cientos de kilogramos de heroína, cocaína y metanfetaminas a su territorio, lavó dinero y asesinó a integrantes de grupos rivales; su juicio tendrá lugar ante una corte federal de Brooklyn. 

El grupo fundado por Héctor Beltrán Leyva tiene un amplio historial ante la justicia de Estados Unidos: estuvo en el centro del juicio contra el exfiscal de Nayarit, Edgar Veytia, quien estuvo en la nómina del grupo criminal durante varios años antes de traicionar a Juan Francisco Patrón Sánchez. 

La Agencia Antidrogas estadunidense (DEA) también vinculó al general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con el H2, cuando detuvo al militar, en octubre de 2020. Ese caso no pudo llegar ante las cortes, pues el gobierno de Andrés Manuel López Obrador logró, con presiones diplomáticas, que la procuraduría estadunidense devolviera el general a México. 

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes